martes, 29 de abril de 2014

Periodistas y/o héroes

De izquierda a derecha, Javier Espinosa, García Vilanova y Marc Marginedas
Ferrol recibe hoy, miércoles, a los tres periodistas españoles liberados recientemente en Siria: Marc Marginedas, García Vilanova y Javier Espinosa. Hecho casual que este último estuvo en la edición anterior acompañando a Mónica García Prieto, que fue la distinguida en 2013. Hecho casual, aunque no tanto, porque existe una evidente interrelación, sobre todo en la particular situación de esta pareja, Mónica y Javier, ya que ambos ejercen ese periodismo de guerra, muy cerca cuando no en el propio campo de batalla, escuchando a diario el zumbido de las descargas mortíferas, asumiendo peligros de todo tipo, incluida la posibilidad del secuestro como está a la vista. Estos, me refiero a los tres premiados, y otros profesionales que están en sus mismas circunstancias, son el vivo ejemplo de un periodismo vocacional a prueba de bombas, nunca mejor dicho, que afrontan el riesgo como un elemento inherente al oficio y que no dudan en, maleta y cámara al hombro, marcharse a vivir allí en donde se masca la tragedia de los conflictos armados, en donde la vida de las personas se cosifica, en donde pagan justos por pecadores, en donde funciona la ley del más fuerte, en donde la emboscada surge en cualquier momento y los cinturones no sirven para sujetar la ropa sino para prender la carga de explosivos que deflagrará en el sitio y hora elegidos. Sin duda alguna, la crónica, bien sea gráfica, bien literaria, que escriben estos compañeros de profesión y que nos llega envuelta en alguna de las cabeceras periodísticas convencionales, o a través de agencias, o como sea, no es una crónica al uso, elaborada desde escenarios que no huelen a pólvora, ni se tiñen de sangre, sino que entraña un plus, que ni siquiera puede medirse en euros -paradójico que sea un trabajo tan mal remunerado- que tiene como soporte el valor, el coraje, el periodismo de raza. Marginedas, Vilanova y Espinosa y los que como ellos escriben o graban las informaciones bajo el olor de las bombas y el ruido de los tanques, llevan el listón muy alto no solo como periodistas sino como héroes. A ellos les dedicaremos hoy nuestro aplauso, nuestro reconocimiento y, por supuesto, nuestro afecto y hospitalidad.

domingo, 27 de abril de 2014

Manuel Pérez Grueiro: bibliotecario de bibliotecarios y referente humanista de compromiso con la cultura

Manuel Pérez Grueiro luciendo la placa de su homenaje, flanqueado por el
alcalde actual (izda) Ignacio Cabezón, y el anterior, Carlos Pita. La foto es
de
"Galicia Ártabra Digital"
Manuel Pérez Grueiro, un hombre que desdobló su compromiso personal volcándose no solo en el ejercicio profesional de bibliotecario sino como escritor y activo dinamizador cultural sin desatender su "vis" periodística, labores que desarrolló desde la vecina e histórica villa de Neda, acaba de recibir un homenaje ante la proximidad de su jubilación. Y hubo que pillarlo por sorpresa, en el marco de las jornadas literarias que acaban de celebrarse sobre la figura de Alessandro Manzoni. Y esto es así porque Pérez Grueiro rehúye de los protagonismos, se mueve en el perfil de los grandes humildes, de los que conciben el compromiso como una militancia, como un deber cívico, de entrega incondicional, esto es, sin esperar nada a cambio, actitud de honestidad que enaltece todavía más su rica y brillante trayectoria. Lo recuerdo recién retornado de Uruguay, es hijo de emigrantes, integrándose en el equipo de profesionales y colaboradores de La Voz de Galicia. Hablo de principios de la década de los ochenta. Manolo, siempre  atento a la vida cultural, social e intelectual del espacio en el que se movía, nos mandaba habitualmente sus crónicas por teléfono y nos visitaba a menudo para transmitirnos y comentar sus inquietudes e iniciativas, presidido su comportamiento por ese sello de discrecionalidad que lo caracteriza. A lo largo del desempeño profesional mantuvo en todo momento una estrecha relación con los medios de comunicación. Conocía bien el paño. Hoy un hijo, Marcos Pérez Pena,  le sigue los pasos y ejerce el periodismo digital en Praza Pública. Al resumir su curriculum y su trabajo como biliotecario, María Jesús Rico (M.J.R.) escribe en Diario de Ferrol "Con Grueiro á cabeza, cambiouse a concepción destes centros como almacéns de libros e convertéronse en focos da animación cultural das súas vilas, logo do páramo franquista, e nun lugar atractivo para os nenos e, a partir de aí, tamén do resto da familia. Comezou Neda e, tras dela, senlleiros exemplos en toda a comarca. Algún bibliotecario tense referido a Grueiro como “o pai de todos nós”. (Con Grueiro a la cabeza, se cambió la concepción de estos centros como almacenes de libros y se convirtieron en focos de animación cultural de sus villas, luego del páramo franquista, y en un lugar atractivo para los niños y, a partir de ahí, también del resto de la familia. Comenzó Neda y, tras de ella, singulares ejemplos en toda la comarca. Algún bibliotecario se tiene referido a Grueiro como "el padre de todos nosotros".) Manolo P.G. desplegó también su talla humanista como asesor cultural del Ayuntamiento de Neda desde cuyo puesto promovió numerosas actividades, entre ellas fue impulsor de la Revista de Neda, que recoge estudios históricos, ensayos e informaciones de interés sobre la citada villa, y paladín de la recuperación del Camino Inglés a Santiago de Compostela. Empezó con Carlos Pita de alcalde y ahora se jubila con Ignacio Cabezón, ambos, exregidor (PSOE) y primer edil actual (PP), estaban, cómo no, en el homenaje que se le rindió el pasado fin de semana, agasajo y honores a los que me uno desde estas líneas y estoy seguro que nos unimos muchos amigos y compañeros que tenemos el privilegio de gozar de su aprecio y amistad. 

viernes, 25 de abril de 2014

Noia recordó al médico, escritor y poeta Álvaro Paradela en las Letras Galegas del año 1980

La villa de Noia rindió honores a Álvaro Paradela a los cinco meses de haber fallecido
No dejo todavía al personaje sobre el que ya escribí y seguiré escribiendo. Se van a cumplir 34 años, fue el 17 de mayo de 1980, pocos meses después de su trágico fallecimiento en accidente de circulación, la villa de Noia tenía su particular figura para las Letras Galegas, Álvaro Paradela (A Coruña, 1911-Narón de Ferrolterra, 1979). La RAG se lo había dedicado a Alfonso X el Sabio. El Liceo de aquella localidad, de la que eran sus ascendientes -el escritor nació en A Coruña -organizó con tal motivo una muestra bibliográfica del 17 al 24 del mencionado mes. Para la ocasión, la dirección general de Correos concedió un matasellos especial para los días 19, 20 y 21 con la efigie de Paradela y unos motivos alusivos al "Día das Letras Galegas" y a la Medicina, según un proyecto del dibujante y filatélico pontevedrés Santiago Rosales Ardá. En la muestra bibliográfica colaboraron, entre otras entidades y editoriales, el Patronato Rosalía de Castro, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Ediciós do Castro, Galaxia y Akal Alianza Editorial. Como novedades interesantes -destacaba una reseña de prensa de la época- figuraban los libros "Escudos de Noya" y "El escultor Felipe de Castro", obtenidos con la colaboración del CSIC. Asimismo, la revista Encrucillada. En un sobre editado en aquellas fechas, al remite, se incluía una aportación de Manuel Fabeiro Gómez que explicaba los vínculos de Paradela Criado con la villa noiesa. Decía que sus antepasados, por parte de padre, procedían de la comarca de Santa Cristina de Barro, cerca de Noia. Su padre era "maestro de obra prima". Recordaba Fabeiro que A. Paradela se sentía noiés. En muchas cartas que escribió a sus amigos firmaba como "fillo de noiés". Traigo a colación este recordatorio de la villa de Noia precisamente porque la figura y obra del médico, escritor y poeta, además de columnista de prensa, ha quedado sumida en el olvido, dentro del mundo de la literatura gallega. No obstante, es de justicia citar algunas excepciones. La Asociación de Prensa de A Coruña lo incluyó en un libro catálogo de periodistas coruñeses a raíz de cuya mención, la corporación de la vecina ciudad decidió darle el nombre a una calle que ignoro si llegó a inaugurarse oficialmente. En Narón se le dió el nombre a una plaza y en Ferrol, la Sociedad Artística Ferrolana (SAF) le da el nombre a un concurso de relato corto. Un resumen de su obra y aspectos biográficos están contenidos en "Diálogos con Álvaro Paradela. Ensaio, poesía e xornalismo", de mi autoría, editado dentro del sello "Documentos FerrolAnalisis" del Club de Prensa de Ferrol (2002). 

miércoles, 23 de abril de 2014

La Hermandad de Donantes de Sangre, pionera en adoptar en el año 1978 el topónimo Ferrolterra

La unidad móvil de la "Hermandad Donantes de Sangre Ferrolterra". La foto data de los años ochenta y
pertenece al archivo gráfico de
Ferrol Diario, depositado en la sede del Club de Prensa de Ferrol.
Como muchos ferrolanos y naroneses saben, el médico, escritor y poeta Álvaro Paradela, (Coruña 1911- Narón 1979), que popularizó el pseudónimo Amaro Orzán, era un "fabricante" de neologismos. El tema merecería todo el espacio, pero lo pospongo para otro día. Hoy solo quería recordar, tirando de hemeroteca, un hito que honra a la Hermandad de Donantes de Sangre, ya que fue la primera entidad de Ferrol y comarca que adoptó el vocablo "Ferrolterra", que era precisamente de la "cosecha" de don "Amarus", como también firmaba aquel culto galeno. En una carta a su amigo César Michelena Rebellón, que luego me donaría todo su epistolario,  le comenta "veo que el topónimo cunde" al comprobar que la Hermandad de Donantes de Sangre se apropió del "apellido", hecho que data del año 1978. Quedaba ya lejos, la primera vez que el propio escritor lo había elevado a la categoría de letra impresa, allá por el año 1962 y dos años más tarde aparece en uno de los "Cuadernos de Amaro Orzán" que sacaba a la luz en sus cumpleaños, concretamente en el cuento titulado "Biografía de un don Nadie" en donde se podía leer "Ferrolterra. Freixeiro de Narón". Por cierto que también galleguizó Freixeiro hasta entonces Freijeiro de uso común. En adelante utilizaría lo de Ferrolterra sucesivamente e incluso llegó a escribirlo separado "Ferrol Terra". Asimismo usaba el gentilicio "ferrolterreño/a". Que conste que no todo fue liso y llano para el neologismo. En la histórica Hoja del Lunes coruñesa, un periodista que firmaba con el pseudónimo de "Marathon" sostenía que el vocablo era agresivo y áspero para una ciudad "que as súas fillas acariñan agarimosamente coa graza de Ferroliño". Fue cuando Paradela, en el "turno" de réplica definió el territorio que le asignaba al topónimo: "Umbilica cierta parte de Pontedeume, A Capela, San Sadurniño, Moeche, Cedeira, Valdoviño y toda la banda izquierda de la ría, incluso Ares y también Puentes de García Rodríguez, a 30 kilómetros casi lugués...Amigo Marathon -terminaba Álvaro Paradela con indisimulada ironía- si le parece áspero y agresivo por las erres fuertes y dobles erres, por mi puede decir y escribir "Feroltera". Andando el tiempo el vocablo se generalizó y fue adoptado por entidades, instituciones y administraciones. Que conste que actualmente se recurre menos al topónimo ya que se tiende, al menos en el papel prensa, a fragmentar la unidad territorial, cuyos límites marcó el propio Paradela, sustituyendo en no pocas ocasiones Ferrolterra por "comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal".

lunes, 21 de abril de 2014

Hace 39 años: homilía explosiva en Chamorro

Xosé Martinho Montero Santalha
Hace treinta y nueve años, esto es, corría el 1975, en vida todavía del dictador Francisco Franco, el entonces director de la Escuela de Teología de Mondoñedo, hoy profesor de Lengua y Literatura gallegas en el campus universitario de Vigo, Xosé Martinho Montero Santalha oficiaba la misa de Chamorro y pronunciaba una homilía de gran calado galleguista, planteamiento en el que se alineaban por aquel entonces no pocos sacerdotes gallegos y de manera singular ferrolanos o con ejercicio en Ferrol. Afirmaba que un gallego para ser buen cristiano tenía que ser antes buen gallego. "Un galego só saberá falar intimamente con Deus se o fai na súa lingua" (Un gallego solo sabrá hablar intimamente con Dios si lo hace en su lengua). En otro momento dijo que ser cristiano en Galicia significaba promover y defender los valores de la tierra, su lengua, su cultura, su manera de ser. Una homilía de este tenor unos años atrás hubiera dado lugar a algún tipo de sanción porque se asociaría a postulados separatistas. Pero con todo y con eso, el cura no dejó de echarle coraje, primero porque misó en gallego, segundo por lo que dijo y tercero porque estábamos todavía en la dictadura. Y un dato más, si se quiere anecdótico aunque tenía su carga política, era que el sermón fue pronunciado en un santuario que solía visitar el "Caudillo" todos los años con motivo de su estancia en el Pazo de Meirás. Esta liturgia a la que me refiero tenía lugar un lunes de Pascua, 31 de marzo, ante un alcalde y miembros de la corporación franquista, entre otras autoridades y "fuerzas vivas" de la ciudad, que supongo que se encontrarían incómodos ante lo que estaba diciendo aquel "cura rojo". Por si fuera poco el colorido galleguista de la ceremonia, relata la crónica (Ferrol Diario) que en un lateral del altar se instaló la bandera del Real Coro Toxos e Froles y "todos los cánticos se hicieron en gallego", apunta el periodista. Rememorando aquel día de Chamorro en el que se venera a Nosa Señora do Nordés, primer acontecimiento festivo que abre la temporada de romerías de la comarca, nos situamos en el presente en el que, una vez más, cumpliendo con la tradición, unos en plan lúdico, otros guiados por sus convicciones religiosas, el monte de Chamorro será punto de encuentro de numerosas personas, a no ser que la lluvia, que asomaba anoche, cuando escribía estas líneas, desbarate algunos planes.


sábado, 19 de abril de 2014

Matizaciones sobre el "ser" ferrolano

En cierta ocasión escribí ("O ferrolanismo: as nosas señas de identidade". FerrolAnalisis nº 2/1991) "Aos ferroláns xungueos a historia que os separa ideolóxicamente" traducido "a los ferrolanos los une la historia que los separa ideológicamente". Habiendo hecho relectura de algunos de aquellos ensayos cortos de los años noventa, cuando presentábamos en sociedad la revista, hoy prestigiosa publicación de pensamiento y cultura que edita el Club de Prensa, me percato de que, aunque puse algunos ejemplos -me refería a los personajes que ha dado Ferrol a lo largo de la historia- tal vez tendría que haber desbrozado un poco más el sentido de la afirmación. No obstante, nunca es tarde para volver sobre lo andado y explicar lo que quise decir cuando puntualmente abordaba el perfil del "ser" ferrolano. Lo que quise significar, que probablemente hubo lectores que lo entendieron, pero por si acaso, es que los ferrolanos estamos unidos por nuestra historia en términos genéricos, si bien al descender al detalle algunos episodios nos separan, y mucho, ideológicamente. Es que hemos dado a un dictador, Francisco Franco, a una figura emblemática en el terreno del liberalismo, José Canalejas y nada menos que al fundador del PSOE y la UGT, Pablo Iglesias, por fijarme en los casos más notorios y que representan modos de entender la vida absolutamente encontrados en el plano de las ideas. La historia no tiene vuelta atrás y por más que nos incomode a unos u otros, según el color, ha de convenirse que esta ciudad, que como tal tiene un recorrido muy corto en el tiempo, algo más de dos siglos, en tan breve período, para bien o para mal, ha sido la cuna de personas que han dejado huella en el devenir de España e incluso de Europa. Y no hemos de quedarnos en los tres personajes mencionados, porque en el campo penalista tenemos a Concepción Arenal y en tiempos más próximos, si nos detenemos en la literatura, añadiremos a Gonzalo Torrente Ballester y a Ricardo Carballo Calero para el que insistentemente se viene solicitando un año de las Letras Galegas, pero en vano, al menos hasta el momento, porque hay en la RAG quien no le perdona su tesis del reintegracionismo o acercamiento en las normas ortográficas al portugués. Pero esta es harina de otro costal. Simplemente, volviendo al nudo de la exposición, era mi intención recuperar aquel aserto, en el que el lenguaje se utiliza intencionadamente como artificio literario buscando la aparente contradicción para llamar la atención sobre un rasgo definitorio de nuestra intrahistoria. Naturalmente, aunque hablamos linealmente de tres o más personajes, sobra precisar que a uno de ellos, el dictador, no ha de concedérsele el pie de igualdad porque a quienes no respetan la vida de las personas, secuestran la libertad y violan los derechos humanos mejor es abrirles un espacio en las mazmorras de la memoria colectiva, dicho sea en clave metafórica, porque, lamentablemente, es inevitable mencionarlos.

miércoles, 16 de abril de 2014

Semana Santa ferrolana: entre la Pasión de Jesús y el calvario del desempleo, entre el rito y la realidad

Con 100.000 euros de presupuesto, salidos de la Diputación Provincial de A Coruña y del Ayuntamiento de Ferrol, estrenando la categoría de Fiesta de Interés Turístico Internacional, la Semana Santa ferrolana convoca a más de 200. 000 personas, que es casi la población de Ferrolterra. Es obvio que esta arraigada tradición se alza como un reclamo de interés económico, con independencia de fervores y pasiones. En el fenómeno, que se transmite de generación en generación, participan creyentes y laicos. Unos ven representado la agonía de Jesús y otros admiran el espectáculo de arte y cultura. Pero unos y otros se constituyen día tras día en público entregado, dinamizan el ambiente y movilizan las divisas de manera especial en el sector de la hostelería. Sin duda, es digno de subrayar el esplendor que la Semana Santa ferrolana, que hunde sus raíces en el siglo XVIII,  ha ido cobrando en las últimas décadas, tras el advenimiento de la democracia. Del año 1987 a esta parte, los desfiles procesionales pasaron de trece a veinticinco, doblaron también la afluencia de fieles y seguidores en las calles y plazas, entonces eran 100.000, según los cálculos que obran en las hemerotecas, y su presupuesto pasó de seis millones de pesetas, es decir, 36.000 euros a 100.000, casi diecisiete millones de las antiguas pesetas. Por aquellas fechas empezó siendo catalogada por la Junta Central de Cofradías  como la mejor del Norte de España hasta llegar al 1995 que es declarada de interés turístico nacional  y ahora internacional. El acontecimiento, del que se han puesto en circulación 25.000 programas de mano, está rodeado de otras actividades como es el ya tradicional salón del caballo "Equiocio", y la ruta de la construcción naval, con visitas guiadas.  Y si hemos de hablar de la Semana Santa ferrolana como un hecho cultural y religioso no debemos olvidar el contexto social en el que transcurre, marcado por el calvario del desempleo que sufre la población Ferrol y comarca a causa de la inactividad de sus astilleros. Pasión para vivirla según creencias y costumbres y vía crucis para miles de familias afectadas por la crisis del sector naval. Del esplendor de las procesiones que itineran por calles y plazas a la angustia de las manifestaciones populares que discurren por parecidos trayectos, en este caso envueltas en el grito de la desesperación porque no hay trabajo. Es lo que va del rito a la realidad.

lunes, 14 de abril de 2014

Narón "in crescendo", Ferrol "in perdendo" población

Panorámica aérea de Río do Pozo, en Narón
La curva de la decadencia en Ferrol  -por cierto que en algunas páginas del INE aún figura El Ferrol del Caudillo- queda reflejada en el censo poblacional que no ha parado de mermar desde el año 1981 que tenía 91.764 habitantes hasta hoy cuya cifra es de 70.389 h. Y este declive contrasta con el vecino Ayuntamiento de Narón, que no ha parado de crecer desde 1857, en que se registran los primeros datos, con 6.319 habitantes hasta la actualidad que cuenta con 39.568, sin que en ningún tramo de este tiempo haya oscilado a la baja. Me gustaría saber el número de ayuntamientos que, como el naronés, han crecido sin parar. Intenté buscar el dato en internet, pero en vano. Hace tres décadas, se decía que Narón era ciudad dormitorio, que se aprovechaba de los flujos y sinergias de los astilleros de la ría, pero este concello ha variado ostensiblemente la tendencia, en la senda de la diversificación productiva hasta tal punto que hoy posee el polígono industrial más grande de Galicia en el que se asientan empresas tan importantes como Inditex, del imperio textil que acaudilla el todopoderosos Amancio Ortega o la siderúrgica Megasa, emblema de los emprendedores locales, Maderas del Noroeste, Poligal, entre otras de menor envergadura, pero que en su conjunto configuran un alentador mapa -eso sí, con la crisis como espada de Damocles-  generador de empleo y riqueza y convierten a Narón e uno de los municipios económicamente más fuertes de Galicia. Así, pues, vemos a un Narón "in crescendo" y a un Ferrol "in perdendo" si se me permite el neologismo de latín macarrónico, que me acabo de sacar de la manga. Pero, claro, si volvemos la mirada atrás, encontraremos la causa de la decadencia. Astano tenía en 1979. una plantilla de 6.670 trabajadores y pasó en 1989 a 1.470, hoy tiene 200 aproximadamente. Bazán tenía en 1979 una plantilla de  7.241 empleados y llegó a 1989 con 4.800, hoy 2.400 y no hablemos del empleo que se ha perdido en las compañías auxiliares. Añadamos los efectos  del demantelamiento militar que supuso también el traslado de unidades navales y dependencias así como personal allí destinadas al área sur de la península.


viernes, 11 de abril de 2014

Ferrolterra y el poeta Díaz Castro



Marcia Calvo Hermida, en el centro, sentado, en el homenaje que
se le hizo con motivo de cumplir cien años (foto
publicada en
Diario de Ferrol)
Quien lo iba a decir -los centenarios andan muy escasos- el poeta Díaz Castro tiene un coetáneo y compañero de Seminario (Mondoñedo) que es testimonio viviente de la causa del vate chairego, ahora que lo homenajeamos como figura de las Letras Gallegas. Además, no se trata de un ciudadano común, anónimo, sino que es persona que tuvo gran notoriedad al ser maestro de escuela y alcalde de Narón durante veinte años (1954-1974). La noticia, firmada por María Jesús Rico, vino dada en el Diario de Ferrol y se une a toda la producción mediática, bibliográfica y editorial que viene generando la trayectoria del vilarego autor de Nimbos. Lástima que, a pesar de que Marcial Calvo Hermida está en plena lucidez mental,  no pudiese reunir la periodista que con él conversó un ameno anecdotario, que permitiera abundar en la experiencia de Mondoñedo. Es verdad que el exalcalde de Narón sólo estuvo cuatro años como seminarista, frente a casi toda la carrera de Díaz Castro. Lo que sí tiene en la memoria Calvo Hermida es que se trataba de un alumno muy despierto y espabilado, que disfrutaba de la consideración del resto de seminaristas de su curso. Es curioso, aunque no guarde relación alguna, que Díaz Castro llegó a hacer algún desplazamiento vacacional a la villa de Neda, donde al parecer tenía algún familiar por parte de la rama paterna. También en Ferrol tiene algún pariente, en este caso por la rama materna, entre los que se incluye el periodista que esto firma. El caso es que la noticia sirve, de alguna manera, para ir preparando el ambiente ya que el día 8 de mayo el "poeta do Vilariño" viajará a esta ciudad de la mano de Armando Requeixo, crítico literario y estudioso de la producción diazcastriana, Alfonso Blanco Torrado, amigo y tenaz impulsor del poeta y Xosé Antón Cascudo, autor y director del documental "El Instante eterno", un interesante largometraje que recoge testimonios de señalados literatos gallegos. En Ferrol, centro sociocultural de la Fundación novacaixagalicia, se proyectará una versión de treinta minutos. Redondeará la velada el cantautor mugardés Xoán Rubia, que musicó el poema Penélope del escritor de Os Vilares. El que suscribe tendrá la honra de presentar a los invitados, en un acto que convoca el Club de Prensa de Ferrol. Vemos, pues, como Ferrolterra, territorio en el que viven algunos familiares del escritor, además del compañero de estudios a que se hace alusión se incorpora de pleno derecho  a los homenajes de Xosé María Díaz Castro (1914-1990).











jueves, 10 de abril de 2014

Semana Santa en fotos

Las fotos, de Ramos Ardá, concurrieron a la primera edición (1989) del
certamen Galicia en Foco, que convoca anualmente el Club de Prensa
de Ferrol
Una Semana Santa que ya tiene la categoría de internacional bien puede y debe convocar un concurso de fotografías para los aficionados. Si se mira, a través de internet, las ciudades que gozan de un acontecimiento de prestigio como puede ser el caso, en casi todas se fomenta la sensibilidad y la vena artística de muchos ciudadanos y ciudadanas que son aficionados a la fotografía. Y, sugiero yo, luego con esas fotografías, o una selección de las mismas, se puede montar una exposición en los prolegómenos de la Semana Santa del año siguiente contribuyendo de esta manera a su realce, propagación, prestigio y a preparar el ambiente. Los desfiles procesionales son riquísimos en matices de todo tipo: el penitente que camina descalzo con la cruz a cuestas y arrastrando los grilletes, el niño que se implica, los hábitos, los tronos y su cromatismo, los gestos, la multitud que se agolpa en las calles...y así podía continuar describiendo hasta cansaros posibles motivos. Y me detengo en este aspecto, que a lo mejor para muchos es irrelevante, porque a lo largo de mi vida profesional y teniendo en cuenta que en la semana de la Pasión poca materia prima informativa hay más que las procesiones, en innumerables ocasiones he tenido que fijarme y acaso seleccionar  fotos con las que cubrir las páginas del periódico, siempre buscando la originalidad o la vistosidad o el impacto visual con cualquier detalle que al quedar atrapado por el ojo del profesional cobra valor noticioso o infomativo. Y a fe que el material que se reúne es digno de destacar cualitativa y cuantitativamente. Una prueba del valor que tiene la fotografía en la Semana Santa es que casi todos los años, los fotoperiodistas que concurren al certamen Galicia en Foco remiten algún documento relacionado con este anual acontecimiento, fundamentalmente los reporteros gráficos ferrolanos porque es aquí en donde se celebra la mejor de Galicia y una de las mejores semanas de España, como queda probado con el nivel que ha alcanzado a lo largo de las últimas décadas. He recurrido al primer catálogo de Galicia en Foco, estamos en el año 1989, y vemos como el propio fotoperiodista ha seleccionado cuatro aspectos, rehuyendo de las multitudes, de los tronos más ornamentados, las imágenes más veneradas, etc. que eso no quiere decir nada, porque también se pueden obtener documentos de una plasticidad extraordinaria con momentos como el Santo Encuentro en la plaza de Armas abarrotada de público, por citar un ejemplo. Simplemente lo que quiero subrayar es que hay infinidad de opciones, todas buenas, y lo que trato es de convencer a los organizadores para que en años venideros se convoque un concurso de fotografías que seguro que dará resultado y será muy provechoso.

martes, 8 de abril de 2014

¿Alguien sabe cuál es el futuro de la antigua Astano? En solo ocho meses se levantará el veto

"El Dorado", último buque para la marina civil construido en Fene, se entregó a la armadora hace ahora 27 años
El pasado día 30 de marzo se cumplían 27 años, un cuarto de siglo, desde la última entrega de un barco de la marina civil construido en la antigua factoría de Astano, hoy Navantia-Fene. Se trataba de "El Dorado". Desde entonces el veto pesó sobre miles de trabajadores que se fueron al paro instalándose en esta comarca la mayor depresión de la historia contemporánea, que tiene ahora sus últimos coletazos con el nivel de productividad prácticamente a cero de la antigua Bazán, hoy Navantia-Ferrol. El Dorado al que le cabe el triste apunte histórico de ser el último buque levantado en las gradas de Perlío, era un bulkarrier para la armadora Fronder Shipping Limited, con sede en Bruselas, al menos en aquellas fechas. Sería destinado al transporte de carbón y grano, con una capacidad de 167.029 metros cúbicos en sus bodegas. Costó 14.450 dólares, 1.800 millones de las antiguas pesetas. El caso es que el tiempo ha transcurrido y estamos a ocho meses de que pierda vigor la citada prohibición y aquí nadie ha movido un dedo, me refiero a la gestión política, lo que hace pensar que no se va a hacer nada. Tal vez su privatización o vaya usted a saber, porque ni nadie mueve un dedo ni nadie abre la boca para hablar del futuro de la vieja Astano. En la última movilización popular, los comités de Navantia y delegados de industrias auxiliares sacaron a relucir el asunto en el manifiesto leído desde el frontispicio del Ayuntamiento de Ferrol. Por no haber, no hay siquiera una interpelación parlamentaria que obligue al Gobierno a contestar y a decir algo. Ya ha crecido una generación que desde su balbuceo hasta nuestros días no ha visto actividad alguna en aquellas gradas. Ya ha nacido una generación para la que Astano suena de oídas.  ¿Seguirá la herrumbre señoreándose por las magníficas y grandes instalaciones de Navantia-Fene? ¿Seguiremos los ferrolanos mirando con añoranza hacia un astillero que fue la admiración del mundo mundial, lanzando al mar petroleros de más de 300.000 toneladas? ¿Seguirán los políticos de uno y otro signo, las administraciones, el Gobierno central mostrándonos su irritante indiferencia? ¿Alguien sabe algo?

domingo, 6 de abril de 2014

La Sociedad Filarmónica Ferrolana, camino de cumplir en octubre los 65 años años de vida

Celebrábamos estos días pasados el 25 aniversario del Club de Prensa de Ferrol. Anotábamos como un éxito el hecho de haber superado a estas alturas el cuarto de siglo. Pero hay entidades que van mucho más allá. Por ejemplo la Sociedad Filarmónica Ferrolana cumplirá en octubre próximo 65 años y precisamente ayer ocupaba titulares en el Diario de Ferrol porque acaba de suscribir un acuerdo con la sección de cultura de la Universidade da Coruña. Está claro que la crisis provoca suma de esfuerzos, alianzas y aprovechamiento de flujos, en este caso culturales, y eso es lo que van buscando la sociedad y la institución académica, cuyos representantes daban a conocer la iniciativa con la lógica satisfacción. El objetivo de la Filarmónica Ferrolana es divulgar la música clásica mediante la organización de conciertos. Como todas las entidades privadas ha pasado por momentos dulces y de sacrificios, son los altos y bajos, inevitables en el recorrido del tiempo. Por ejemplo, hace 40 años, en el 1974, alcanzaba 840 asociados con una cuota mensual de 50 de las antiguas pesetas. Actualmente están en los trescientos. "La supervivencia fue posible gracias a la fidelidad y tesón", reza el capítulo de la historia de la entidad en su página web. En el año 1949 cuatrocientos aficionados crearon la sociedad con una cuota inicial de diez pesetas. El 7 de octubre de ese mismo año la Filarmónica echó a andar en el teatro Jofre con la actuación de la Orquesta Sinfónica Municipal de La Coruña. En los 50 primeros años se contabilizaron 23 grandes orquestas sinfónicas, 14 sinfónicas clásicas, 72 orquestas de cámara y, en fin, una larga relación de cuartetos, quintetos, tríos, conjuntos de jazz y otros varios. La Sociedad Filarmónica Ferrolana utiliza desde sus comienzos el histórico teatro Jofre, que tiene una acústica modélica, según músicos, actores y gente del arte y la cultura que han desfilado por su escenario. No obstante las obras de rehabilitación y los precios prohibitivos que en determinados momentos rigieron para el uso de este coliseo hicieron que la Filarmónica  recurriera a otros auditorios como el salón de recepciones municipal, institutos, Centro Cultural Municipal, para conciertos menores, quedando el Jofre para los grandes conjuntos. Este es en resumen el libro de vida de esta sociedad que acaba de formar tándem con la UDC y que a la vuelta del verano alcanzará el 65 aniversario. Y que cumpla muchos más, cubriendo ese espacio vital de la música clásica, que tiene un nutrido grupo de fieles seguidores en esta ciudad. 

viernes, 4 de abril de 2014

Hace 35 años: primera corporación democrática

A la izquierda foto de familia de la primera corporación democrática y a la derecha, el veterano concejal
Bastida Pozo entrega el bastón de mando a Jaime Quintanilla Ulla, ambos ya fallecidos.
"Ganó la Izquierda", era el titular a cinco columnas de la portada del Ferrol Diario, tal día como hoy, hace 35 años, dando cuenta de los resultado de las primeras elecciones locales democráticas, celebradas el día anterior, 3 de abril. La correlación de fuerzas se presentaba claramente favorable a una estratégica alianza de socialistas y comunistas, como así resultó luego. La alegría era desbordante. El que iba a ser el primer alcalde democrático, Jaime Quintanilla Ulla, en la noche de las elecciones, una vez conocidos los resultados, se paseó por las sedes del PSOE, PCG y UG, que encabezaba su hijo, Xaime Quintanilla Rico, en aquel momento presidente del Ateneo Ferrolán. En declaraciones al rotativo local, Quintanilla Ulla confesaba que sentía una alegría enorme, celebración que secundaba su propio hijo. Atrás quedaba la UCD, que siguió en número de votos al PSOE, pero con nula posibilidad de poder formar gobierno con CD (Coalición Democrática), luego AP y hoy PP, por no alcanzar el número de escaños. Si hacemos un poco de memoria, recordaremos que los socialistas lograron 9.765 votos (8 concejales), UCD, 8.843 votos (7 ediles), el PCG, 6.736 votos (5), UG, 4.759 votos (3 concejales) y CD, 3.387 votos (2 concejales). Aquí empezaban las alternancias de gobiernos de izquierdas con los de derechas en la proporción de 13/12 que se volvería a repetir hasta que el actual gobierno del PP que lidera el alcalde José Manuel Rey, rompió la tendencia histórica consiguiendo la mayoría absoluta. Fueron excluidas las formaciones B.P.-NG, que obtubo 1.497 votos, PTG-ORT, 371 y MCG, 174 votos. La abstención, pese a ser los primeros comicios locales, que se suponía que reflejarían la ola de la libertad, tras el fin de la dictadura, alcanzó la cifra del 45%. A la elección de alcalde se llegó sin haber acuerdo entre socialistas y comunistas para las tenencias de alcaldía, si bien con posterioridad el PSOE acabó cediendo la primera tenencia de alcaldía al Partido Comunista de Galicia, a lo que la UCD que dirigía el constructor Jesús Corzo, arremetió contra los acuerdos: "esto no es un pacto de la izquierda sino un frente popular". De esta manera echaba a andar la primera corporación elegida por sufragio popular, después de cuarenta años de dictadura pura y dura.

miércoles, 2 de abril de 2014

Fallece el periodista Ángel Padín Panizo

Ángel Padín me entrega un presente en la fiesta del patrón
de los periodistas (2012) que organiza anualmente la
Asociación de la Prensa de A Coruña
.
La mala noticia me llegó cuando apagaba el ordenador bien entrada esta noche pasada. En una última visita a las cuentas del correo, la Asociación de la Prensa de Coruña (APC), de la que soy socio, me comunicaba el fallecimiento del veterano periodista coruñés Ángel Padin Panizo. Casualmente, tal como se refleja en la foto, fue el encargado de entregarme la distinción que esta asociación otorgaba a quienes cumplían los 25 años de fidelidad. Fue en el 2012, creo recordar. Entonces el patrón San Francisco de Sales (tradicional cocido) se celebraba en la Sociedad Hípica coruñesa. Ángel Padín me dio un abrazo, me felicitó y me preguntó ¿Qué tal por Ferrol? No era en vano su curiosidad, ya que el ahora fallecido compañero estaba muy vinculado a esta ciudad, porque fue en esta plaza delegado de El Ideal Gallego y, sobre todo, porque estuvo casado -ella falleció hace unos cuantos años- con una periodista ferrolana, Olga Cristina Viaño. Era una persona entrañable y exquisitamente servicial. Siempre le agradecí -él escribía a la sazón en La Hoja del Lunes de La Coruña- los documentos que me facilitó sobre el médico, escritor y poeta Álvaro Paradela (Amaro Orzán), con el que Padín mantenía una estrecha relación y al que hacía siempre las correspondientes recensiones a la publicación de los "Cuadernos de Amaro Orzán". Del comunicado de la APC entresaco algunos datos de su brillante y dilatada trayectoria. Angel José María Padín Panizo estudió periodismo en la antigua Escuela de Zurbano (Madrid), que dirigía el escritor Juan Aparicio, embrión de lo que luego sería la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. Finalizó sus estudios en el curso 1956-57 y posteriormente se licenció en la citada Facultad, donde realizó los cursos de Doctorado en periodismo. Tras incorporarse a La Voz de Galicia, (donde realizó las correspondientes prácticas), Hoja del Lunes de A Coruña y El Ideal Gallego, fue delegado de este último diario en Santiago y Ferrol. En 1966 se incorporó al diario madrileño ABC después de ganar una oposición para redactores, y un año y medio después se trasladó a Vitoria como redactor jefe de un nuevo periódico que por entonces se editaba en aquella ciudad, el Norte Express, que sustituía al veterano Pensamiento Alavés, y que dirigía Felipe García de Albéniz. En este diario también estuvo a las órdenes del veterano periodista y escritor Ramón Sierra. Una vez en marcha el nuevo periódico regresó a su tierra natal para incorporarse nuevamente a La Voz de Galicia con la categoría de redactor jefe de la edición de A Coruña. Después de este nuevo periodo en el rotativo donde había comenzado, en 1985 fue nombrado director de El Ideal Gallego, donde permaneció hasta 1988. Fue entonces designado delegado de ABC en Galicia y en 1990 pasó a ocupar el cargo de director del gabinete de prensa de la Universidad de A Coruña, en la que permaneció durante el mandato de José Luis Meilán Gil. En los suplementos de Cultura de La Voz de Galicia, ABC y Blanco y Negro publicó numerosos trabajos sobre artistas y exposiciones de arte en Galicia y es autor de varios libros sobre diversos aspectos de la vecina ciudad coruñesa. Además de vicepresidente y posterior presidente de la Asociación de la Prensa de La Coruña, Ángel Padín fue el primer presidente de la Federación de Asociacións da Prensa de Galicia. Estaba en posesión de varios premios, entre ellos, medalla de bronce de Galicia. Descanse en paz el amigo y compañero.