domingo, 31 de marzo de 2013

Chamorro, la primera romería de la temporada


La imagen de Nosa Señora do
Nordés rodeada de romeros
La veneración a Nosa Señora do Nordés, también conocida como Virgen de Chamorro, data de tiempo inmemorial. Algunos investigadores sitúan la construcción de la ermita en el siglo XVII. En un almanaque de 1881 José Novo y García dice "Lo que no admite duda es que sería imposible contar los creyentes que sin cesar visitan aquel aislado recinto; gentes sencillas que no han dudado jamás de la religión de sus mayores, hombres encanecidos en los peligros o agobiados por las contrariedades del mundo, esposas que lloran al ausente de su vida, madres que rezan....muchos suben descalzos la penosa cuesta, algunos la suben de rodillas..." En un almanaque de 1906, un musicólogo ferrolano, que firmaba con el pseudónimo de "Pizzicato" escribía ..."De las fiestas de San Juan, San Pedro, San Salvador, Chamorro, San Pelayo y Santa Marina perduran en Ferrol indelebles huellas. Las dos primeras, sobre todo, y la fiesta veneradísima de la Virgen del Nordés, ésta la más religiosa de todas, tuvieron la virtualidad de poner en movimiento al vecindario ferrolano".  El santuario se erige junto a un gran peñasco, a 174 metros de altitud, en el vecino Serantes, al Norte de Ferrol y Nordeste de la boca de la ría, desde donde la gente marinera saluda a la Virgen de su devoción al entrar en el puerto. Desde la ermita de Chamorro se divisa una espléndida panorámica que alcanza los pueblos limítrofes del otro lado de la bahía: O Seixo, Maniños, Barallobre, Perlío. Más a la derecha los castillos de San Felipe y La Palma que flanquean la entrada al puerto y a la izquierda Santa Marina, Xuvia y otras parroquias hasta perderse en horizontes lejanos. Sobre la etimología , unos asocian el nombre de Chamorro al grito de "Xa morro" (ya muero) que dio un marinero en peligro y que invocando a la patrona de Ferrol (el patrón es San Julián) salvó su vida. Otros lo vinculan a los vocablos "Cha" que en castellanos es suelo y morro, voz española que significa redondez. Estaríamos en que la ermita se erige en un suelo de peñascos redondos. La fiesta de Chamorro se celebra el lunes de Pascua, es decir mañana. Es la primera de las romerías de su género que abre la temporada en Galicia. A lo largo de la mañana se celebran oficios religiosos en el santuario al que acuden a depositar sus exvotos de cera numerosos fieles de toda la redonda. Tradicionalmente se lleva a cabo la procesión y en el transcurso de la jornada, en la ladera del monte, se instalan pandillas que degustan comidas campestres, aunque esta costumbre parece ir decayendo. Al atardecer, años atrás solía celebrarse una verbena en el pueblo de Serantes, a los pies de la ermita. En Ferrol este día está declarado por el Ayuntamiento como festivo local. La clave de la concurrencia está en la meteorología. Los pronósticos apuntan a una romería pasada por agua. ¡Ojalá que se equivoquen!

viernes, 29 de marzo de 2013

La Congregación del Rosario de la Aurora


Hace 256 años, el 28 de marzo de 1757, el obispo de Mondoñedo autorizaba "la instalación ferrolana" (sic) de la Congregación del Rosario de la Aurora. Me llamó la atención, incluso me hizo gracia porque lo del rosario de la aurora me sonaba más a una frase hecha que, paradójicamente,  entraña un final conflictivo, que a una iniciativa o tradición de signo religioso, aunque sabía que existía. Lamento no haber podido seguir los pasos de esta congregación que se instalaba hace dos siglos y medio en Ferrol, que era mi intención inicial, pero como alternativa busqué el origen de la conocida expresión. En efecto, guarda relación una con la otra, aunque todo se mueve más en el terreno de la leyenda que de hechos rigurosamente contrastados. Naturalmente, existen en la actualidad hermandades y cofradías del Rosario de la Aurora, de manera especial por el sur de la península. Pero años ha existía también en la provincia de Cádiz la costumbre o el ritual de celebrar el rosario de la aurora, que se llama así porque se rezaba de madrugada justo antes del amanecer. En los relatos consultados, existe el denominador común de que la expresión popular "acabar como el rosario de la aurora" se debe a que, en cierta ocasión, los cofrades que desfilaban por una calle, por la que a esas horas transitaban pendencieros y camorristas, los colectivos, el grupo pío que desgranaba las cuentas del rosario, y los sujetos de vida licenciosa que se batían en retirada, entablaron una disputa acabando a golpes. Pointier en su blog narra el hecho, pero de manera más pintoresca : El alguacil prohibió sus rezos debido al escándalo que hacían por la calles. Los cofrades se negaron, e intervino la fuerza publica. Parte de los vecinos se pusieron del lado de los cofrades y empezaron a arrojar a los policías cosas desde las ventanas. La policía entró en las casas desalojando a los vecinos hasta la plaza Mayor, donde se lió otra revuelta. Resulta que el alguacil pertenecía a otra cofradía, y debido a la popularidad que estaba cogiendo la de la Aurora (y esas rivalidades tan andaluzas), decidieron boicotear el rezo, armando follón con cencerros, y claro, se lió la de Dios (y nunca mejor dicho..) No sé cual será el origen real, o si no será ninguno de los dos", concluye el titular del blog al que hemos recurrido. En cualquier caso, he aquí la conexión entre rezar el rosario en la aurora y acabar al amanecer como el rosario de la aurora.

 

 

miércoles, 27 de marzo de 2013

De "Camino de la Fama" a "Canta Ferrol"



Manuela y Miguel, a la derecha, acompañados de Amancio
en una de las ediciones de Camino de la Fama de los años
 sesenta (Cadernos FerrolAnalisis, Ferrolterra e as orquestras
de baile (1930-2010)
Leo en Diario de Ferrol que se organizará un concurso para artistas noveles procedentes de los centros escolares de la zona. La iniciativa me traslada a aquellos concursos de Camino de la Fama que se celebraban en los años sesenta, aunque por lo que veo en este caso está circunscrito a una franja de edad determinada, que va entre los 12 y los 18 años. Vale la loable idea como excusa para difundir que antaño una de las distracciones más frecuentes era organizar concursos de artistas por barrios, casi siempre coincidiendo con las fiestas del lugar. En los años cincuenta hubo un primer festival ya de cierto alcance que se llamó Ruta de Estrellas, que tenía como escenario la sala del cine Capitol, lo que hoy es la sede del Banco del BBV en plaza del Callao. Allí se dieran a conocer el mago Lorente, el trío los Zafiros, Santy Par, etc. Más tarde, a finales de la década de los cincuenta, rivalizando con el Desfile de Estrellas, que programaba Radio Nacional de España en A Coruña, surgió Camino de la Fama promovido por Radio Ferrol y presentado por Benito Vázquez. Las finales se llevaban a cabo en el teatro Jofre y ya en los años sesenta se trasladaron al Rena. Innumerables artistas salieron de aquellas sesiones, algunos de los cuales llegaron a triunfar por España adelante e incluso en el extranjero. Recordemos a Pepe Romero, Carmen Fajardo,  Maruchi Rodríguez, tríos como los Príncipes, San Luis, Los Tres del Castillo, dúo Josman (Couce Fraguela y Ferreiro Castrillón), Paco Montero, Xoán Rubia, Los Cinco Platinos (emulando al grupo argentino Los Cinco Latinos), José María Porta, Pepe Coira, Miguel Varela "Tranquilo", María Manola, entonces con el nombre de pila Manoli Díaz Orjales, etc, etc. Estos festivales se fueron extinguiendo a medida que irrumpía la televisión y, como dice Teodosio Ramírez en Ferrolterra e as orquestras de baile de Ferrol (1930-2010) a raíz del pase a frecuencia modulada de la radio que operaba en FM. En fin, las circunstancias han variado, los tiempos son otros. Es lo que va de ayer a hoy, de Camino de la Fama a Canta Ferrol.

lunes, 25 de marzo de 2013

"Entre el rito y la realidad"

El Santo Encuentro en la plaza de Armas de Ferrol


Portada de El Correo Gallego
del Jueves Santo de 1913
Hace un siglo el programa de la Semana Santa en Ferrol se reducía a los oficios religiosos, junto con las procesiones del Santo Entierro y de Os Caladiños, signo que se mantiene en los años 30 del siglo pasado. Será a partir de la década de los cuarenta cuando empieza a evolucionar con la creación de varias cofradías: Virgen de la Piedad, Jesús Nazareno, San Juan Evangelista, entre otras y ya en los años cincuenta leo en un folleto "Cinco son las principales cofradías que recorren nuestras calles sumergiéndolas en una inmensa estela de dolor: El Santísimo Cristo de la Misericordia, la Santísima Virgen de los Dolores, San Juan Evangelista, El Santísimo Cristo de los Navegantes y Nuestra Señora de las Angustias", rubrica Rafael de Aguilar. En adelante, las cofradías multiplican el número de participantes, y va creciendo el número de procesiones de tal manera que en los años ochenta, concretamente en 1987, el que suscribe realizó un cuadernillo especial para encartar con el ejemplar del 16 de abril de La Voz de Galicia en el que destaco en el titular principal que veinte cofradías promueven ese año trece procesiones. Las corporaciones democráticas, en ese momento de izquierdas, apoyan el fenómeno, respetando el sentido religioso pero pensando más en el espectáculo como reclamo de miles de forasteros. Y así llegamos a nuestros días en el que el balance es de veinticinco procesiones, miles de cofrades movilizados y una ingente masa de visitantes que acude a nuestra ciudad atraída por la solemnidad, elegancia y vistosidad de la Semana Santa Ferrolana, verdadero referente del Norte de España que camina hacia el reconocimiento del interés internacional. Quiero terminar volviendo al documento que yo firmé en La Voz de Galicia porque, funesta casualidad. en el mismo emitía una opinión "Entre el rito y la realidad" el que hago referencia a un contexto de crisis que ya nos oprimía a raíz del desmantelamiento del sector naval. Extraigo un párrafo: "Bienaventurados aquellos que ejercen o ejercemos algún "ministerio" porque habrá (las estadísticas cantan) quienes ya no distinguen entre Navidad y Pasión, entre vísperas y maitines, entre primavera y otoño o entre verano e invierno. Es probable que las tamboradas, las saetas, la imaginería de los Salcillo o Martínez Montañés, los conciertos de Mozart o Bach, contribuyan a disipar o a ocultar, por momentos, la realidad cotidiana y tangible, que tiene nombres y apellidos, a la vuelta de la esquina, en cualquier oficina de empleo". Veintiséis años después, sigue teniendo vigor la visión crítica.

sábado, 23 de marzo de 2013

Del dique de la campana al dique flotante


Creo que cualquier excusa es buena si se trata de recuperar e incorporar a la memoria colectiva de la sociedad actual aquellos hechos y figuras que están en nuestra intrahistoria, en no pocas ocasiones envueltos en el manto del olvido. Viendo la relación de efemérides que acostumbro a revisar -con la cautela de que a veces en las fechas hay errores que se reproducen de unos a otros-  hallo que tal día como hoy, 23 de marzo de 1873, hace justamente 140 años, se iniciaban las obras del dique de la campana e inmediatamente se me ocurre establecer el paralelismo para el titulo de este post: del dique de la campana al dique flotante, ya que este último está en el clamor de los trabajadores ferrolanos para el establecimiento de un centro naval de reparaciones, como paliativo a la carencia de pedidos de nuevas construcciones navales militares, que es lo que sigue siendo una seña de identidad de esta ciudad y su comarca. Sin duda, la construcción de barcos va desde la propia transformación de villa en ciudad en el ADN de los ferrolanos. También el dique de la campana fue considerado en su momento por nuestros ancestros como una infraestructura decisiva para la proyección de los astilleros de la ría ferrolana en el competitivo marco internacional del sector. Tal es así que cuando se inauguro en agosto de 1879, seis años después de haberse empezado los trabajos, fue objeto de una gran conmemoración popular. A las 3 de la tarde del día 18 del mencionado mes de agosto se iniciaba el llenado del dique "por medio de vistosísimos y caprichosos juegos de agua, previa la bendición con asistencia del ministro de Marina y  y de todas las autoridades...corporaciones y prensa...constituyendo este acto la verdadera inauguración de esa obra colosal, orgullo de la nación española", reza una de las crónicas de la época extraída de El Correo Gallego. Aun cuando la iniciativa actual da vueltas y vueltas, va y viene en acuerdos y desmentidos, mareando no la perdiz sino la paciencia de la ciudadanía, hoy, 140 años después del comienzo de las obras de aquel dique de la campana, abrigamos la ilusión de que el dique flotante salga adelante más pronto que tarde. Vaya, que nos ponemos optimistas en lugar de llorar nuestra desesperanza.

jueves, 21 de marzo de 2013

Un amigo que se fue


Antonio Rodríguez Pena, segundo por la izquierda, de pie, en
la cita anual de exseminaristas
Me duele hacer la necrológica de un amigo, excompañero, y excura que me casó. Hablo de Antonio Rodríguez Pena, hasta ayer, que falleció, presidente de Mensajeros de la Paz, mano derecha del popular Padre Ángel. Rodríguez Pena estuvo vinculado a Ferrol como cura castrense (capellán de la Armada) etapa en la que nos reencontramos después de haber sido condiscípulos en el Seminario de Mondoñedo. Fue en ese período cuando el que suscribe decide casarse (1968) y elige, cosa que no le gustó mucho al cura de la parroquia de Esmelle, a Antonio Rodríguez para que bendijera la unión, emplazamiento que éste aceptó de muy buen grado, como yo esperaba. Por cierto, le había pedido a otro sacerdote, también fallecido, Javier Méndez Pérez, sobrino del que fuera capellán de la antigua Bazán y promotor de la Polifónica Ferrolana, que amenizara la liturgia, papel que desempeñó a las mil maravillas. Permítaseme un paréntesis. La figura del P. Javier Méndez es de especial recuerdo para los aficionados racinguistas, ya que fue el autor de la música del himno del histórico club de fútbol ferrolano. Recuperando el hilo de la narración, añadiré que anualmente nos veíamos con Rodríguez Pena en la reunión que los exseminaristas de la promoción del 1954 ¡qué lejos queda! celebramos en la urbe mindoniense. Siempre me preguntaba "¿sigues manteniendo la pareja que yo casé?" Le respondía afirmativamente y acto seguido concluía en tono de broma "hice, entonces, un buen trabajo. Con otros no ocurrió lo mismo". Rodríguez Pena andando el tiempo llegó a colgar la sotana, se casó, formó familia y el Padre Ángel de Mensajeros de la Paz lo fichó para la ONG en la que acabó siendo su presidente, como ya se dijo. Solía acudir al centro de acogida de mayores "Mi Casa" de Ferrol, dependiente de dicha organización, con motivo de un festival que programan para los internos anualmente. Antonio era muy querido por todos sus excompañeros. Tenía un carácter afable, derrochaba simpatía y carisma, sobresaliendo por encima de todo su gran talla humana. Extraordinario el trabajo que venía haciendo con Mensajeros de la Paz, viajando constantemente de aquí para allá, interesándose por el buen funcionamiento de los establecimientos geriátricos. Estamos convencidos de que el Padre Ángel lo va a echar mucho de menos. Lo mismo que nosotros, sus antiguos compañeros. Lo recordaremos siempre, de manera particular en la cita agosteña de Mondoñedo. Hoy, jueves, se oficiará a las cuatro de la tarde un funeral en Burela (Lugo) de donde era natural. Descanse en paz el amigo.

martes, 19 de marzo de 2013

¿Quién dice aquí la verdad?



Da la impresión de que a cualquier escenario que uno se remita todo es humo, artificio, cuando no mentiras, discursos vacuos o política de baja estopa. Abstraigámonos del gran escándalo de la corrupción para quedarnos en lo doméstico y volvamos, en ese camino que parece que tiene el retorno escrito, del gran clamor de ferrolanos y ferrolterreños por un dique flotante que, si no resolvería todos los males, podría, al menos, abrir una puerta a la esperanza, pensando en ese gran centro de reparaciones navales de la ría ferrolana. Cuidado que no ha dado vueltas el asunto. Logró todos los acuerdos unánimes habidos y por haber, el propio alcalde parece mostrarse díscolo con las instancias superiores de su partido, poniéndose al frente de la reivindicaciones y cuando todo marchaba en una dirección, la SEPI que anda mareando la perdiz de manera exasperante y Navantia que también da una imagen de sonámbula en todo este proceso, nos dicen que nos olvidemos del asunto, que la UE rechaza el proyecto. Ayer mismo circulaba la versión de que España no hizo ninguna consulta formal y que la Unión Europea no ha tenido oportunidad de manifestarse al respecto. ¿En que quedamos? Nos están tomando el pelo malamente, diría más, nos toman de coña, como si fuéramos idiotas. Rey Varela y Núñez Feijóo o dan un puñetazo en la mesa o al final concluiremos que también forman parte de la coreografía engañosa y manipulada. ¿Nos pueden decir a los ferrolanos quién cuenta aquí la verdad? Empecemos por ahí.

domingo, 17 de marzo de 2013

Al hilo de las fusiones de ayuntamientos


Edificio consistorial del antiguo
Ayuntamiento de Serantes
A estas alturas se habla de fusionar ayuntamientos, no de segregar. Mi intención no es hacer apología de lo segundo sino, al hilo de la actualidad, aportar algunos datos retrospectivos de una anexión, no fraguada democráticamente sino impuesta manu militari en el año 1940, como fue la del Ayuntamiento de Serantes.  Un ejemplo de lo que nunca deberá de hacerse. Es curioso como se jugó a lo largo de la historia con este particular asunto que intentó resolverse hacia finales del siglo XIX de manera caciquil y merced a la oposición de los vecinos quedó sobre la mesa hasta que llegó la dictadura y fue entonces cuando se llevó a cabo sin que, obviamente, nadie rechistara. Pobre de aquel que lo hiciera. Podría dar con sus huesos en el penal o ser fusilado al amanecer. Veamos sucintamente la secuencia. En el año 1899, los caciques, que dominaban a la sazón Serantes, para satisfacer intereses particulares -¡dichosas corruptelas!- idearon anexionar Serantes a Ferrol y lograron que este ayuntamiento rural lo solicitara, fundándose en que debía una cantidad "superior a las fuerzas contributivas del municipio", reza una información del antiguo periódico El País de fecha 17-07-1910. Sin embargo, el pueblo de Serantes formuló una protesta y en vista de ella la Diputación Provincial de A Coruña, que iba a favor de los caciques, archivó el expediente instruido. Una década después, 1909, "un día por sorpresa fue desarchivado el expediente y aprobada la anexión, previa declaración de urgencia del asunto en una sola sesión de aquella corporación provincial", seguimos textualmente tirando de la hemeroteca. El Ayuntamiento ya había resuelto sus débitos y vivía una situación desahogada económicamente hablando, empero, de nuevo, los vecinos tuvieron que movilizarse para defender la independencia de Serantes y a tal efecto una comisión se desplazó a Madrid y solicitó el apoyo del Centro Gallego, presidido por Alfredo Vicenti. A la comisión vecinal la respaldaban Rodrigo Sanz, miembro de la Solidaridad Gallega y Basilio Álvarez. Allí se acordó nombrar otra comisión que se entrevistase con el ministro de la Gobernación y con el ferrolano Canalejas, diputado por el distrito. En suma, tampoco prosperó en esta ocasión el intento de la Diputación. Tuvo que ser en la dictadura de Franco cuando se escenificó un supuesto acuerdo entre los dos municipios y, por fin, Serantes quedó integrado en Ferrol, aportando 15.503 habitantes, con lo que Ferrol en el año 1940, una vez consumada la fusión, registraba 59.829 habitantes. Esperemos que las fusiones que ahora se puedan originar por razones de la crisis imperante lleven el sello democrático, con consulta a los vecinos, huyendo de decisiones del tenor que comentamos.

viernes, 15 de marzo de 2013

"Unha alborada nova"


Bernardo García Cendán
En el mes de junio se cumplirá un año del fallecimiento del cura y sociólogo Bernardo García Cendán, muy conocido en Ferrol por haber desempeñado labor pastoral en la parroquia del Socorro, además de haber participado en diversas iniciativas, entre ellas la refundación del Ateneo Ferrolán y Asfedro, entidad para la asistencia de enfermos de drogadicción. Bernardo y el que suscribe éramos buenos amigos. Habíamos coincidido en el Seminario de Mondoñedo, si bien él iba dos o tres cursos más adelante. Posteriormente nos reencontramos en Ferrol. A su muerte, le había dedicado en esta misma sección un recuerdo emocionado. Vuelvo ahora sobre el cura, sociólogo y amigo porque el día 12 de abril, en la citada parroquia del Socorro, se presentará el libro Unha alborada nova que aborda el perfil de García Cendán y que está editado por Encrucillada, de la que fue miembro fundador. Con los detalles de la organización está otro sacerdote, también amigo común, chairego de nacimiento y ferrolano de adopción, Xaquín Campo Freire, que solicitó mi colaboración para el día de la presentación de la obra. Por descontado, tiene mi incondicional apoyo. Bernardo García, nacido en Vilalba (Lugo) es el autor, entre otras publicaciones, de "Ferrol, estructura e identidade. O feito diferencial galego. Tomo III" editado por el Museo do Pobo Galego. Un ensayo sociológico que ahonda en las aristas del perfil del ciudadano ferrolano, sobre el que este modesto periodista también había hecho un trabajo de prospección publicado en los primeros numeros de la revista FerrolAnalisis. Tan pronto como me llegue el volumen Unha alborada nova haré acuse de recibo con unas líneas. García Cendán merece que se le recuerde porque era un hombre bueno y generoso. Al menos esa es la imagen que dejó entre muchos ferrolanos de toda condición.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Nace un nuevo número de FerrolAnalisis


De izquierda a derecha, José Mauriz, Ponte Far, María Ares, Diego Calvo y Chiqui Barros

Ayer por la tarde fue presentado el número 27 de FerrolAnalisis, que edita anualmente el Club de Prensa de Ferrol con el inestimable mecenazgo de la Diputación Provincial de A Coruña. El Cuaderno que acompaña siempre a la publicación recupera un evento difícilmente repetible, el acontecimiento del Mundobasket'86, cuando Ferrol fue sede del campeonato del mundo, valioso documento con textos de Chiqui Barros, ferrolano, destacado entrenador de la mencionada disciplina -perteneciente a una saga encabezada por su padre, Antonio Barros, muchos años presidente del OAR- y fotos de José Mauriz. En el salón del vicerrectorado nos dimos cita un nutrido grupo de personas. En la mesa, la recientemente elegida presidenta del Club de Prensa, María Ares, el hasta ahora director de la publicación, el profesor José A. Ponte Far, el fotógrafo José Mauriz, el propio Chiqui Barros y el presidente de la Diputación Provincial, Diego Calvo Pouso. Fue un acto ágil, lucido y con los tiempos medidos de exposición. María Ares valoró el trabajo que hay detrás de la elaboración de cada número de FA y  habló también edl esfuerzo hecho por muchas personas a lo largo de los 25 años de vida de la entidad periodística. Ponte Far enumeró los 34 trabajos que contiene la revista y bromeando dijo que los lectores tenían para entretenerse todo el año y advirtió que evitasen que el ejemplar se le cayese a los pies. "No respondemos de lesiones", rió en un ejercicio hiperbólico ante el aspecto voluminoso del producto editorial que se presentaba. Subrayó que en este número participan profesores, marinos, periodistas, historiadores, juristas, etc, todo un amplio abanico de profesionales que enriquecen y dan prestigio a los contenidos. Chiqui Barros señaló que el Cuaderno quería ser un homenaje a todas las personas que fueron capaces de lograr que Ferrol fuera sede del mundial de baloncesto den el año 1986 y finalmente, el titular de la Diputación, felicitó al Club de Prensa, destacó el rigor y la diversidad temática de la publicación y concluyó con parabienes al autor del Cuaderno, confesando su afición al deporte de la canasta, que llegó a practicar. FerrolAnalisis tendría que haberse presentado en diciembre, pero, por problemas ajenos a la entidad editora, se demoró hasta el día de ayer.


lunes, 11 de marzo de 2013

Una ferrolana para la leyenda




Perfil de la bella "Pepita" ferrolana

Estampa, una revista de los años treinta del siglo pasado, referente del periodismo gráfico de la época (que yo consulté en la hemeroteca digital de la BNE), había publicado un reportaje que firmaba Pedro Arenas. El periodista descubre a "miss Pepita", una española de El Ferrol (sic, como puede verse en la ilustración) que cuenta como los bolcheviques detuvieron y mataron a su marido, acusado de haber intentado pasear a Lenin sin pantalones, esto es, en calzoncillos, por las calles de Moscú. Arenas empezaba de esta guisa "Que Pepita es gallega y bailarina, como Carolina Otero, y que actuó mucho tiempo en el Piccadilly-Theater de Londres es casi todo lo que sé de esta bellísima mujer con la que estoy hablando en una sala de té de Barcelona" Agrega el narrador que Pepita es el nombre artístico "pero el verdadero no quiere que aparezca en los periódicos por no mezclar en sus aventuras a la familia ferrolana a la que pertenece". Resulta, resumo, que la tal Pepita estuviera casada con un oficial de la Real Aviación Británica que privadamente era el agente del Servicio de Inteligencia (espionaje inglés). Pepita dice que lo conoce en un verano de 1924. Siempre se situaba solo en el Piccadilly-Theater y apenas hacía gesto alguno durante la actuación de Pepita. Era incluso motivo de mofa por su enigmática actitud. A todo esto, la bailarina ferrolana recibía orquídeas de un admirador anónimo y un día unas compañeras le dijeron "mira que si las orquídeas te las manda ese misterioso hombre". La carcajada fue general. En efecto, al final de una de sus actuaciones, el inglés pidió entrar en el camerino y ahí empezó el idilio. La secuencia no tiene desperdicio, pero en aras de una prudencial brevedad (son tres páginas del reportaje), señalaremos que al que luego sería su marido en uno de los viajes que como espía hacía a Moscú le tendieron una emboscada y lo sacaron del medio. La muchacha de Ferrol no volvió a ver a su marido desde el día que lo despidió en Londres, pensando que era un buen burgués pacífico que iba  a Berlín a cuidar su hacienda, que era lo que realmente le había contado cuando le declaró su amor, de modo que las aventuras y la muerte del capitán  Sidney Reilly en Rusia las llega a conocer por las referencias que le han dado personas que lo habían visto por Berlín y Varsovia y, sobre todo de un agente ruso al que el servicio secreto inglés hizo hablar. El plan que trazaba Sidney Reilly era tumbar a los bolcheviques a través de un golpe de Estado. Reilly no pensaba matar a los líderes comunistas, se contentaría con meterlos en la cárcel después de pasearlos en calzoncillos por la ciudad. "Lo que nos hace falta -confía a un amigo- es ponerlos en ridiculo. Un hombre al que se ha exhibido por las calles sin pantalones no puede volver a ser dictador, así que fusilarlo es superfluo". Una confidencia descubrió la conspiración y mataron al urdidor de aquella trama. Luego los bolcheviques difundieron una nota en la que decían que unos contrabandistas habían intentado atravesar la frontera rusofilandesa, teniendo que hacer fuego los soldados rojos "resultando muerto uno de los contrabandistas que respondía al nombre de Sidney Reilly".  Para terminar, el hecho de que esta bailarina se hubiera puesto el nombre de Pepita es todo un indicador de su ferrolanía. A los ferrolanos no nos extraña. Precisamente el "día de las Pepitas", tradición secular y exclusiva de esta ciudad con la que se agasaja a las mujeres ferrolanas, está ahí, a la vuelta de la esquina, el 18 de marzo, pero eso lo contaremos otro día.

sábado, 9 de marzo de 2013

Agradecido e colmado, Señor Araguas!


O escritor e poeta Vicente Araguas no centro da foto, acompañado
por Francisco Rodríguez (Embora) e Nico Vidal (Diario de Ferrol)


Vicente Araguas, sempre tan bo e xeneroso comigo, faime protagonista dun dos "Miudiños" recollidos na escolma que onte presentou en Sargadelos, arroupado polo director de Edicións Embora Francisco Rodríguez e o xornalista Nico Vidal, de Diario de Ferrol. Foi un acto ben bonito, cun formato tamén escollido para a ocasión, como é suplir o monólogo habitual polo diálogo, que practicaron Araguas e Nico e mesmo nalgún momento a tres bandas coa intervención de "Chisco" Rodríguez. É un pracer escoitálo como lelo. O profesor, poeta, escritor, crítico literario e columnista ten saber enciclopédico, pois se non fora así non tería todos os "oficios" que remato de enumerar. Eu admiro moito ás persoas que teñen sólida cultura libresca (bótalle fío ao papaventos se pensamos nos libros que terá devorado o Araguas) porque se desenvolven moi ben, manexan diversos materiais e claves, son uns grandes conversadores e xa que logo teñen moito que contar e sempre atopan a colaboración dos esgrevios das letras aos que invocan para reforzar as súas teses. Araguas é home agradecido por iso cando me cita adoita adxetivarme como "O señor de Papoi", agora que mudei a paisaxe urbana polo bucolismo do rural. Tamén ten costume de dicir "ao que tanto lle debo". Acepto a expresión polo afecto que entraña, coñecémonos desde hai moito tempo, non polo demáis porque eu ben sabía cando o chamei para que exercese como columnista do Diario de Ferrol que era toda unha fichaxe que ía reportar ao xornal talento e prestixio. De modo e maneira, benquerido amigo, que "el gusto es mío". Hai dous días traía a estas "Acotaciones de un ferrolés" o feliz acontecemento da saída do prelo de "Xuvia-Neda", versión castelán, no que tamén dedícame un dous seus relatos. E ¡moitas outras ocasións! que me ten mentado este ilustre fillo predilecto do Concello de Neda e medalla de ouro do Concello de Ferrol. Agradecido e colmado das súas atencións, señor Araguas!

jueves, 7 de marzo de 2013

La Magdalena, para las gaviotas


Este día circulaba por la calle Dolores y vi ese letrero que ilustra la foto. No sé si porque era de dimensiones considerables o vaya usted a saber, porque no es novedad alguna lo que dice, pero ni corto ni perezoso tiré de móvil, seleccioné cámara y capté la imagen. No sin que unas señoras que tomaban café en una terraza aledaña se me quedaran mirando, primero a mi y después torcieron la cabeza buscando lo que yo retrataba. Lógica curiosidad. Yo también lo haría. Seguí camino pensando que como este comercio que anuncia su cierre por liquidación muchos otros han echado el candado con anterioridad. El barrio de la Magdalena, el ejemplo del urbanismo racionalista y cartesiano, la famosa tableta de chocolate, joya deiciochesca, con calles en línea y perpendiculares, se nos cae a pedazos, se desertiza, se deshumaniza. La decadencia asoma desde hace tiempo su peor cara. La pujanza de aquel comercio de antaño de la zona centro es ya historia, pura nostalgia, en todo caso. En parte por la crisis, que Ferrol y su comarca sufren con doblete -primero fue la de la construcción naval y ahora la de la burbuja inmobiliaria- y en parte porque tiene uno la sensación de que los  guardianes y tutores de las esencias del patrimonio histórico no han sabido conjugar la defensa de la tipología urbanística con las necesidades que planteaba un sector  en constante modernización, azuzado por las grandes áreas, como es el comercio. Preservar la fachada no excluye con flexibilizar la norma con el objeto de habilitar espacio en consonancia con la imagen y demanda actual. Ahora nos quedamos con las galerías en ruinas y un casco histórico cada vez más deshabitado, con una penosa imagen de penuria y en muchos casos hasta de abandono. ya me dirán que hemos ganado. De verdad, al ver el anuncio de esa tienda, me entró la pena y cierta indignación. En plazo breve, la Magdalena, para las gaviotas.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Relatos de Vicente Araguas


El poeta, escritor, columnista y crítico literario, Vicente Araguas acaba de sacar a la luz la edición de Xuvia-Neda, traducida del gallego por Andrea Araguas Baliño. Es un libro de relatos en los que el autor refleja experiencias vitales, no exentas de fabulación, circunscritas a sus vivencias personales en un territorio, el suyo, el que le vio nacer y que institucionalmente lo tiene como hijo predilecto. La portada es obra del artista luso-galaico Manuel Patinha y la editorial es Huerga y Fierro. En la contraportada se lee: "A través de los cuentos de este libro, de gran acogida crítica y lectora, vemos un microcosmos que se alimenta a sí mismo, reproduciéndose hasta la exasperación sentimental". El libro acaba de llegar a mi buzón de Papoi, vía correo postal, con una doble dedicatoria: la autógrafa, muy afectuosa, que termina "coa miña amizade inmorredeira" (con mi amistad imperecedera) y la literaria que encabeza uno de los doce cuentos ("Pedro Pelotas") que reza "A Xermán Castro, tejedor de historias él mismo". Cuestiones personales a un lado, que, como no podía ser de otra manera, merecen toda mi gratitud, Xuvia-Neda es un libro para releer y recrearse porque está escrito con un lenguaje directo, coloquial y muy ameno, envuelto en el celofán de esa sensibilidad poética que Araguas porta con especial elegancia y que casi diríamos que lleva en su ADN existencial. Todo lo que hace, vive y experimenta pasa por el ineludible filtro de su talento creativo. Los personajes que evoca, alguno de ellos muy conocido, como Marcelino, el autor del gol de la selección española a Rusia, hoy con residencia en su villa natal de Ares, los escenarios que describe, unos y otros que pertenecen a su adolescencia y primera juventud, son plasmados en negro sobre blanco con acento apasionado. Estamos ante un autor "que trasciende la anécdota a la categoría...realismo sensible que no le pierde la cara a las circunstancias tal como son. O pudieron haber sido", texto entresacado igualmente del epílogo de la contraportada. Cabe esperar que Xuvia-Neda tenga en lengua castellana el sobresaliente éxito que tuvo en la versión gallega.

domingo, 3 de marzo de 2013

Obra y figura: el Torrente Ballester y Bonifacio Borreiros



En la foto, Bonifacio Borreiros, tercero por la izquierda, inaugurando
la primera exposición "Galicia en Foco", promovida por
el Club de Prensa de Ferrol en octubre de 1989
El área de Cultura municipal va a conmemorar el veinte aniversario del centro Torrente Ballester. Alguna vez lo he comentado refiriéndome al antiguo hospital militar ubicado en el barrio de Esteiro, pues parece que las mejores y únicas reconversiones que se hicieron en Ferrol afectaron a los vetustos centros sanitarios ya que hoy hablo del antiguo Hospital de Caridad que acabó convirtiéndose en un gran "contenedor" cultural, mientras que el obsoleto hospital de Marina se recicló en campus universitario. De la salud y el altruismo -ya que no en vano el hoy "apellidado" Torrente Ballester se llamaba Hospital de Caridad-  al mundo de la cultura y del saber. Cuando se habla de este último centro ha de hablarse necesariamente de un médico y político ferrolano fallecido prematuramente, a los 51 años, Bonifacio Borreiros, "Boni" para sus amigos. Y hay que hacerlo en justicia -el actual edil del ramo, el profesor Manuel Reyes García Hurtado, me comentó recientemente que Borreiros había sido el mejor concejal de Cultura, manifestación que le honra ya que siendo aquél socialista y este del PP los colores o banderías no impiden el reconocimiento- porque la transformación o rehabilitación del viejo Hospital de Caridad fue una iniciativa apoyada decididamente por "Boni" siendo Director Xeral de Cultura en el gobierno tripartito de la Xunta, presidido por Fernando González Laxe allá por los años ochenta y tantos y, mira por donde, la obra fue repescada y continuada tiempo andado siendo Borreiros edil de Cultura del Ayuntamiento de Ferrol. En la información emitida desde el Concello así se reconoce. Lástima de este hombre que muriese tan tempranamente. No era un político al uso, mucho menos si vemos lo que "se lleva" hoy, de lo que mejor no hablar, puesto que su pensamiento crítico y coherencia personal le motivaron desencuentros en las filas socialistas cuando en teoría era un valor en alza. Era un político culto y de principios (llegó a ser parlamentario en Galicia y diputado en el Congreso), especie desgraciadamente a extinguir, al que no sólo hay que adjudicarle el mérito del Torrente Ballester, sino también el impulso para erigir la escultura que hoy luce en donde cayeron los obreros Amador y Daniel bajo las balas de la policía franquista en marzo de 1972. A él se deben también iniciativas como la edición de una serie de opúsculos "Ferrol en tiempos de historia", ciclos muy interesantes y programaciones varias. Igualmente, el Club de Prensa le recuerda por el respaldo que dio a sus proyectos, entre ellos el certamen de fotoperiodismo gallego Galicia en Foco, todavía en vigor. Dejamos a un lado el fruto de su trabajo cuando ostentó responsabilidades en la Xunta. A veinte años de la puesta en marcha del centro Torrente Ballester, a seis de la muerte de Bonifacio Borreiros.

viernes, 1 de marzo de 2013

¿Qué hay de lo nuestro?

La historia se repite inexorablemente. Los alcaldes de la comarca se desplazan el lunes a Madrid para hablar con los ejecutivos de la SEPI sobre "lo nuestro", es decir, sobre el futuro inmediato de la construcción naval y las posibilidades de vías alternativas, como es la que se viene barajando del dique flotante para el que la Xunta habilitó un "pellizco" de cinco millones, como tratando de empujar a la Administración central a que complete la partida hasta 140 millones. Y digo que la historia se repite porque a lo largo del tiempo pretérito, las autoridades locales han desplegado sucesivamente todo un abanico de fórmulas reivindicativas para tratar de llamar la atención de instancias superiores, coincidiendo con los valles de inactividad de los astilleros de la ría ferrolana: convocatorias, edictos, encierros, concentraciones, "peregrinaciones" a Madrid, etc. En esta ciudad se hizo de todo, pero no por ello tira la toalla como acabamos de ver y comprobar con la multitudinaria movilización ciudadana del pasado domingo. Parece que la respuesta a esta manifestación no se hizo esperar y los directivos de la Sociedad de Participaciones Industriales han llamado a los alcaldes de la zona, entre los que se encuentra el de Ferrol, que pelea "contra" sus propias siglas, en el afán de que la visualización de los problemas de Ferrol desde Madrid cobren algún día peso específico, lejos de la indiferencia con la que habitualmente se recibe a los expedicionarios de la urbe naval. No hay motivos para esperar que cambie el signo de las circunstancias actuales y en caso de que se sacase de la manga el anuncio de algo teóricamente interesante, habría que poner todas las moscas detrás de la oreja porque no es la primera vez que se juega con promesas vanas con la intención de salir del paso y salvar la presión puntual. No pongamos el carro antes que los bueyes, pero tampoco echemos la campanas al vuelo. Al regreso, los alcaldes, que llevan detrás a esos 30.000 ciudadanos que salieron a la calle el domingo y, en definitiva, a toda una comarca con más de 200.000 habitantes, nos sacarán de dudas.