lunes, 31 de marzo de 2014

Treinta años en permanente movilización

Dos aspectos: la plaza hasta la bandera y el autor del blog en funciones de lector del manifiesto del sector naval.
(Las fotos son de José Luis Mera Castro)
Magnífico comportamiento y trato recibido de los comités de Navantia Ría de Ferrol y delegadas y delegados de las industrias auxiliares, convocantes de la manifestación popular que tuvo lugar ayer al mediodía en apoyo del sector naval. Ellos agradecidos a mi modesta colaboración, consistente en la lectura de su manifiesto, y yo a ellos por haberse acordado de mi. Además, yo, encantado. Me enfrenté al micro con cierta emoción. La plaza estaba petadísima, de bote en bote. A mi memoria, ya un poco desgastada, se me vinieron viejos tiempos de lucha, en los que se peleaba prácticamente por lo mismo. Ya lo dije muchas veces, Ferrol es el resultado de crisis cíclicas, debido al monocultivo industrial: la construcción naval. No llevo cuenta de las veces que he sido cronista de la contestación social y de la exigencia popular de atención por parte de las instancias del poder, pero, obviamente, han tenido que ser muchas, con casi cuarenta años de ejercicio periodístico en esta ciudad. Ferrol y la comarca llevan treinta años en permanente movilización. Aquí, como escribía ayer en mi blog, no se ha saldado la deuda pendiente tras el desmantelamiento industrial. Y, pese a las sucesivas convocatorias, el personal, unas veces más y otras menos, pero siempre cosechando nota destacada, vuelve a la calle en masa. La sociedad es terca, nunca tiró la toalla, sabe que solo así es capaz de vencer resistencias, cuando no reprobables indiferencias ante la situación que atraviesa Ferrolterra. Lo dije ayer ante las miles de personas que secundaron el llamamiento: estamos peor que nunca. Nivel cero de productividad. Ferrol, en las últimas décadas es una ciudad en decadencia. LLegó a tener 90.000 habitantes, ahora 72.000. Un apunte positivo es que se ha roto, aunque tímidamente, con la mentalidad funcionarial que definió el perfil de los ferrolanos. Ahora ya hay emprendedores locales que no lo están haciendo mal. Hay una puerta abierta a la esperanza en pos de la diversificación productiva, con movimientos endógenos de capital, que es la salida, pero habrán de pasar un par de generaciones para que Ferrol se haya reinventado y abandonado el estigma de ciudad creada por y para el Estado. No obstante, Ferrol no renuncia a lo que es su razón de ser y lo que mejor sabe hacer, como decían los convocantes en su manifiesto, que son los barcos, civiles, militares, artefactos of-shore, elementos para el sector eólico...La lucha continúa.

sábado, 29 de marzo de 2014

El grito que no cesa: los astilleros, peor que nunca

Era diciembre del año 1988 cuando el periodista titular de este blog
daba voz a las organizaciones sindicales leyendo un comunicado
que estas habían elaborado
(Foto, archivo del autor)
El domingo se celebra una manifestación más en demanda de empleo y de la reactivación de los astilleros de la ría. Seguro que, también una vez más, los ciudadanos y ciudadanas de Ferrolterra responderán como dios manda. Nos va mucho en ello. La movilización ha despertado el apoyo unánime, incluidos los alcaldes del PP que invitan a sus administrados a participar. Allí también estará el que suscribe, para poner voz a los comités de Navantia y delegados de las industrias auxiliares que han elaborado un manifiesto al que me han pedido que dé lectura. No es la primera vez que cumplo ese papel. En la dura etapa del desmantelamiento industrial, las organizaciones sindicales han solicitado también mi colaboración y allí, subido al balcón de la casa consistorial, he proclamado las razones que otros escribieron. En aquella histórica etapa en el punto de mira estaba el PSOE. Habíamos sido elegidos por el equipo de Felipe González como chivo expiatorio. Éramos la cabeza que se entregaba en bandeja a la UE, sometida a la presión de los astilleros europeos que veían como en la ría de Ferrol se había erigido un emporio, de cualificada mano de obra y depurada ingeniería, que les estaba haciendo mucha "pupa". Aquí se botaban aquellas grandes moles de acero de más de 300.000 toneladas, en la vieja Astano, que, luego, en un "plis plas", ya con el veto a cuestas, se recicló para convertirse en el número uno en el sector off-shore y protagonizar el primer lanzamiento desde grada de una pataforma de prospección petrolífera. Y en la antigua Bazán lo mismo se hacía cirugía naval, operaciones de corta y pega, que se construían los más sofisticados buques militares, llegando con el tiempo a ser España (Bazán-Ferrol), el primer país que construyó unidades navales para las marinas de terceros países. Ese es nuestro potencial, esa es nuestra tradicional línea de actividad, ese es nuestro saber hacer y nuestras "armas" que aquel famoso decreto de la Reconversión nos quitó. ¿A cambio de qué? A cambio de nada. Nos han dejado compuestos y sin novia, permítase la licencia. Ni PSOE ni PP, en el curso de sus alternancias en el Gobierno, han sido capaces o, casi mejor, han querido compensarnos como sí hicieron con otros astilleros. Hoy, en situación peor que nunca, el grito de Ferrolterra debe de ser unánime, alto y claro.


jueves, 27 de marzo de 2014

El Galatea "vuelve" hoy a Ferrol

El Galatea vuelve hoy a Ferrol. El Club de Prensa, en los actos del 25 aniversario que se celebran esta tarde (jueves), a las 19:00 horas, en el Centro Sociocultural de la Fundación novacaixagalicia, incluye la actuación de la Agrupación Artística Bohemios que, en el marco de un miniconcierto "Músicas do mar" estrenará la partitura "Oh, Galatea tú eres el barco mejor/tú te cimbreas..." El buque escuela Galatea, convertido hoy en museo flotante en Glasgow, atesora innumerables historias y vivencias pretéritas de centenares de marineros y oficiales de la Armada españoles y, particularmente, ferrolanos. El Club de Prensa ya publicó en su día un cuaderno con una larga secuencia de documentos gráficos de instantes de camaradería y convivencia. Cabe suponer, pues, que la cita suscitará numerosas adhesiones. Por otro lado, la entidad periodística impondrá insignias a los presidentes que han sido: Germán Castro, José Ramón Varela, Julia Díaz, Xan Morales y la actual María Ares Sanmartín. También harán uso de la palabra el almirante, escritor y pintor, Miguel Fernández  que disertará sobre FerrolAnalisis, el catedrático de la UDC Xosé María Dobarro Paz, sobre el Curso Gurméndez, Los periodistas Xosé Manuel Orriols en torno a la Revista Oral y Xan Morales sobre el premio Couso. Finalmente, el fotógrafo de prensa José Pardo abordará el certamen de fotoperiodismo Galicia en Foco. También está programada la proyección de un audiovisual elaborado por el propio Club de Prensa con el balance de las principales actividades desarrolladas en el este cuarto de siglo. El documento tiene una duración de quince minutos. Complementando esta sugerente velada cultural, la organización hace en el propio local de la entidad financiera una exposición bibliográfica, de algunas de las publicaciones editadas por el Club de Prensa. De esta manera, con la edición del cuaderno "Historia Gráfica del Club de Prensa de Ferrol, 25 años (1987-2012)", la exposición que lleva el mismo título anterior y  que está abierta en el Colexio de Arquitectos de Galicia,  delegación de Ferrol, hasta el día 31 y el acontecimiento de esta tarde, los organizadores darán por concluidas las iniciativas conmemorativas del 25 aniversario. Y no está nada mal, para los tiempos que corren.

lunes, 24 de marzo de 2014

Se cumplen treinta y cinco años de la visita que Adolfo Suárez hizo a Ferrol en campaña electoral

A la izquierda, Adolfo Suárez atiende a los periodistas. El titular de este blog
utiliza las rodillas de punto de apoyo para tomar notas. De pie, detrás, Arturo Lezcano,
entonces redactor jefe de
Ferrol Diario. A la derecha, Adolfo Suárez
saluda a Nona Inés Vilariño, ingresada en el Hospital General de Caranza
.
(Fotos de archivo del autor)
Es dado recordar la visita que realizó a Ferrol el fallecido ex presidente Adolfo Suárez. Estábamos en la campaña de las primeras legislativas constitucionales del año 1979. Era un lunes, 12 de febrero. Dos días antes lo hizo Felipe González. Ferrol atraía a los primeros espadas de las formaciones políticas. "Me gustaría consolidar una sociedad de economía de mercado, un modelo de estado progresista en el que ciertamente se obtenga más de los que más tienen y se dé más a los que menos tienen". Esas declaraciones, que tendrían hoy un especial valor ante la "desfeita" que provocó la crisis, fueron recogidas por el periodista que suscribe, que siguió en esa fecha al candidato de la UCD. Suárez hizo un alto en el Parador de Turismo y allí mantuvo un breve encuentro con los informadores. Se hablaba por aquellas fechas de que Ferrol podrían ser el destino de una planta industrial de General Motors, tema que se le comentó a Suárez quien se descolgó con una declaración de condescendencia muy electoralista "esta es- dijo- una de las zonas que puede aspirar legítimamente a ella". Desde el Parador, Suárez se dirigió paseando por la calle Real al Cantón, pasando antes por el Mercado. En su trayecto se detuvo a escuchar a unos trabajadores de la banca que se movilizaban por la negociación de su convenio laboral y saludó a numerosas personas. En Ferrol estuvo acompañado por el presidente del comité local de la "ucedé" Jesús Corzo Sierra y otros miembros, así como por el candidato por la provincia de A Coruña, José Luis Meilán Gil. Adolfo Suárez tras la breve estancia se marchó a la vecina ciudad coruñesa en donde, en el hotel Riazor, hizo una rueda de prensa. Pero antes de emprender el viaje se pasó por el Hospital General de Caranza para visitar a la candidata número 2 por la provincia, Nona Inés Vilariño, que estaba ingresada debido a un accidente de circulación que había sufrido unos días antes, lo que le impidió seguir los actos de campaña. El periódico local, Ferrol Diario llevaba a su portada el martes día 13, con un tratamiento generoso, la visita de Suárez. En la parte superior aparecía una información con titular a cuatro columnas, ilustrada con una fotografía de la comitiva que se paseó por las calles de la ciudad. En la parte inferior repetía foto, en este caso relacionada con la rueda de prensa celebrada en A Coruña. De esto se acaban de cumplir treinta y cinco años. Hoy, los restos mortales de Adolfo Suárez son honrados por miles de ciudadanos en la capilla ardiente instalada en salón de los pasos perdidos del Congreso. Los elogios a su vida y obra política son unánimes. Fue el piloto audaz e imaginativo de la transición de la dictadura a la democracia.

domingo, 23 de marzo de 2014

Pintaban los aviones de los aliados para identificarlos fácilmente y defender a los barcos del bando nazi

Uno de los aviones pintados en las paredes de la batería
de "Monte Cobas"
YouTube es un saco sin fondo, o una caja de sorpresas, depende, en el que te puedes encontrar historias y curiosidades de lo más diversas e interesantes. Este día andaba en busca de referencias del hoy abandonado observatorio de Monte Ventoso, del que se quiere deshacer Defensa y del que me ocuparé en otro momento, y por el "camino" me encontré con un "reportaje" de un videoaficionado que me llamó la atención, sobre todo me picó la curiosidad, como se suele decir. Este ávido indagador nos muestra unas derruidas instalaciones de una batería antiaérea situada en Covas, a algo más de ocho kilómetros de Ferrol, en cuyas paredes hay plasmados 21 aviones militares, que fueron pintados por las tropas a principio de los años cuarenta. Su finalidad, según leemos, era poder identificar a los aviones de las tropas aliadas para defender a los barcos y submarinos de la Alemania nazi de Hitler que venían a repostar a la zona de la ría de Ferrol durante la segunda Guerra Mundial. "También servían -transcribo- para poder discernir cuáles eran los aliados y cuáles pertenecían al ejército nazi, ya que ambos tipos de aviones se encontraban volando por la zona. La datación de la batería es de 1942. Las pinturas seguramente sean también de esa fecha o inmediatamente posterior. Lastimosamente -dice este ciudadano- la batería se encuentra en situación de abandono en la que abundan los murciélagos, las ratas, la humedad y los restos de animales muertos que ha ido dejando la gente". El "reportero" da cuenta de los nombres de los veintiún aparatos y los remite para mayor información a la enciclopedia on line por si el ávido lector quiere abundar en la documentación. Claro, hay que situarse en la época, pero no me dirán que no resulta pintoresco, nunca mejor dicho,  dibujar los aviones en las paredes para evitar errores en la defensa antiaérea. Uno piensa que mientras el soldado, oficial o quien fuere, inspeccionaba el aparato en vuelo y luego contrastaba lo que veía con la silueta y características de lo que estaba pintado podría llegarle un "recado" del visitante, de no ser del bando nazi "amigo". Otra cosa es que los miembros de la dotación de la batería los memorizasen en la retina y la identificación fuese automática una vez avistados. Es probable que esté frivolizando con el "hallazgo" y que a lo mejor el fenómeno tiene explicaciones más razonables que la caricatura que yo  acabo de hacer. En cualquier caso, dejo la dirección del YouTube para que los interesados puedan acceder a este apunte que un ciudadano/a ha querido compartir. Por otro lado, las autoridades, los políticos de turno, deberían de realizar un esfuerzo por conservar o reciclar, es decir, darles algún tipo de utilidad a estos  establecimientos sometidos a la devastación del paso del tiempo, aunque no he de dejar de reconocer que en Ferrol y su área de influencia, por su perfil de plaza militar, hay tantas instalaciones en desuso que cualquiera se percatará de que no existe la capacidad necesaria para adquirirlas y/o invertir en su rehabilitación. Habrá de aplicarse, necesariamente, criterio selectivo.


https://www.youtube.com/user/bluesmanalone

viernes, 21 de marzo de 2014

85 años después: la gesta del "Jesús del Gran Poder"

Francisco Iglesias Brage, a la izquierda, e
Ignacio Jiménez
Veo y leo en el Boletín de Información Municipal que se publicaba allá por los años cincuenta, en el apartado de "Noticias", que la corporación local preparaba a estas alturas, se cumplen ahora sesenta años, un homenaje "al ilustre ferrolano coronel de aviación Iglesias Brage con motivo de celebrarse el próximo día 26 el veinticinco aniversario -hablamos de 1929-  del famoso vuelo al Brasil tripulando el "Jesús del Gran Poder", reza el suelto informativo. A tal efecto se desplazó a la ciudad  Francisco Iglesias, que fue objeto de una recepción y allí, en el salón de sesiones, pronunció una conferencia, auténtico relato detallado sobre los preparativos y vicisitudes del vuelo del "Jesús del Gran Poder". También en las instalaciones del Parque Municipal se efectuó el descubrimiento de un monolito conmemorativo de la heroica azaña. Es de hacer notar que Ferrol fue cuna de tres aviadores, a falta de uno, que descollaron en la aviación española: José Piñeiro, que era un acróbata que describía en el aire acciones espectaculares, Ramón Franco con su raid "Plus Ultra" e Iglesias Brage con el "Jesús del Gran Poder". El Club de Prensa de Ferrol, editor de la revista FerrolAnalisis,  dedicó a estos tres distinguidos paisanos un cuaderno, Ferrol en la aviación, de la autoría de Guillermo Escrigas, que se publicó en el año 1998. Existía como una singular competencia entre aquellos aviadores ferrolanos. De hecho, Iglesias Brage eclipsó por entonces a Ramón Franco, quien, ante la iniciativa del primero, aceleró la expedición del Dornier a EE UU, que no llegó a consumarse al perderse en aguas del Atlántico. La gesta del "Jesús del Gran Poder" se llevó a cabo por los aviadores Ignacio Jiménez y Frnacisco Iglesias.  Primero intentaron  batir el récord mundial de distancia sin etapas que estaba en 6.294 Km., en poder de los fraceses Costes y Rignot, y el 29 de mayo de 1928 partieron con destino a Oriente, pero una tormenta de arena averió los motores cuando llevaban ya recorridos 5.100 kilómetros. El 24 de marzo de 1929, casi un año después, intentan de nuevo marcar referencias en la navegación aérea y despegan hacia Brasil. A las 44 horas de vuelo, cuando llevaban recorridos 6.450 kilómetros, por falta de combustible tuvieron que aterrizar en Bahía. No pudieron, pues, batir el récord que para la fecha estaba en poder de los italianos Ferrarin y Del Prete, con 7.188 Kms. No alcanzaron el éxito en esta segunda ocasión, pero creció su popularidad recorriendo 22.000 kilómetros de la América Hispana en una especie de gira triunfal que finalizó en la Habana. Allí embarcaron el avión en el crucero almirante Cervera con destino a Cádiz desde donde volaron hasta Madrid siendo recibidos apoteósicamente en la capital de España.  Iglesias Brage intentaría más tarde el "Viaje al Amazonas", pero tuvo que ser suspendido por la Guerra Civil.

miércoles, 19 de marzo de 2014

¿Una segunda foto del 10 de marzo del 72?

La foto de la izquierda corresponde al nuevo "hallazgo" y la de la derecha, la que pasa por ser foto única del 10 de marzo del 72 cuando se produjo el enfrentamiento entre trabajadores de la antigua Bazán y la policía franquista.
Pasa por "oficial" el dato de que solo existe una foto del 10 de marzo de 1972. Como los sucesos ocurrieron en las primeras horas de la mañana, es creíble que no hubiera fotógrafos en ese momento trágico y, obviamente, tampoco existían los móviles ni las cámaras digitales. La Fundación 10 de marzo de Comisiones Obreras está en posesión del que el propio sindicato dice que es el único documento gráfico de ese día. En él se ve a un grupo de personas que avanza por la Plaza de España, en paralelo a las llamadas Casas Baratas, en dirección a la carretera de As Pías, poco antes de que Amador Rey y Daniel Niebla, cayeran mortalmente heridos por las balas de la policía franquista. Es una foto aérea, hecha desde alguna vivienda alta en la posición del edificio de la Caja de Ahorros, como puede apreciar el lector ferrolano en este post. Esa foto aparece en los libros que abordan los acontecimientos señalados e incluso en el propio apartado de imágenes de Google se puede ver. Pues bien, uno que anda revisando negativos de los años ochenta, del archivo del fotoperiodista José Mauriz, que fue corresponsal gráfico de EFE y prestó servicios en La Voz de Galicia, recibió también de dicho reportero  varios cedés con "Fotos antiguas" y entre ellas una que lleva el pie "10 de marzo de 1972". La utilicé recientemente en esta sección, al conmemorarse el aniversario de aquellas dramáticas jornadas. No quise hacer alusión al posible valor del documento hasta saber algo más del hallazgo. Sin embargo la espera fue infructuosa. El propietario de la foto, José Mauriz no me pudo aportar novedades. Él me dijo que en el año 72 no ejercía de fotógrafo de prensa y que, por consiguiente, esa "segunda" foto del diez de marzo pudo haber sido hecha por su suegro, que se dedicaba a la fotografía, o haberla recibido dicho familiar de una tercera persona. Pero todo se queda, como reconoce Mauriz, en el campo de la pura especulación. Tal vez sea demasiado tarde para ir más allá con el tema. En síntesis, con la debida cautela, hoy presento de manera formal la que puede ser la segunda foto de la movilización del 10 de marzo de 1972, declarado "Día da clase obreira galega". Es una foto en la que se ve un contingente de personas en la plaza de España, secuencia que puede ser la inmediatamente anterior a la de la "foto única", ya que da la impresión de que ese grupo de trabajadores tienden a trasladarse a la calle que discurre paralela a las Casas Baratas. Los automóviles de "El Ideal Gallego" que hacían el transporte de viajeros Ferrol-Coruña, las marcas de los vehículos particulares que se aprecian en la foto, todo parece apuntar a que puede ser, en efecto, de la fecha que nos ocupa. A diferencia de la "foto única", el documento ahora hallado está hecho en dirección al centro de la ciudad, desde la posición del ambulatorio de la Seguridad Social. En cualquier caso, ahí queda colgada por si puede arrojar alguna luz más a otras personas, curiosas o poseedoras de fotografías de la época. Hablamos de hace cuarenta y dos años.

lunes, 17 de marzo de 2014

Sociedad enferma

Évole y Saviano, cara a cara Foto: Atresmedia
Unas cosas las sabía, otras las intuía, pero de otras no tenía ni idea. El escritor y periodista napolitano Roberto Saviano vertió en "Salvados", de la Sexta, afirmaciones impactantes. Me quedé con que la "coca" gobierna el mundo y España es la puerta de entrada para Europa. Matizó que el nuestro es el primer país en movimiento de esa droga, Alemania a la zaga en clave de negocio; los narcotraficantes italianos le llaman a la Costa del Sol la "Costa Nostra";  ETA operaba entregando cocaína a cambio de armas; los narcotraficantes declinan los paraísos fiscales en favor de la banca para blanquear dinero; la burbuja inmobiliaria también era un instrumento de blanqueo...y lo que te rondaré morena. En sus declaraciones a Jordi Évole dijo que los españoles prefieren exculpar a ETA de esos trapicheos porque, según Saviano, entonces se llegaría a la conclusión de que negociar con ETA sería igual que negociar con narcotraficantes y eso no daría muy buena imagen. Bueno, yo esta consideración la apostillaría porque con más de ochocientos muertos a sus espaldas llegar a esa argumentación o atribución de tacha de inmoralidad para la banda armada carece absolutamente de relevancia, antes bien me parece una frivolidad de mal gusto. El periodista de "Salvados" sacó a relucir unas manifestaciones del diputado del PNV Olabarría que -aunque anunció que no daría nombres, lo que en mi pueblo llaman tirar la piedra y esonder la mano-dijo en sede parlamentaria que conocía a políticos, jueces y altos funcionarios policiales que tomaron algún tipo de sustancias, recurso de hemeroteca que fue bien acogido por Saviano al entender que respaldaba sus tesis en el sentido de que en este país le damos deliberadamente la espalda a la realidad. Cuando no somos líderes sí somos cualificados ejemplos de la perversión del sistema democrático, haciendo de la mentira virtud, campeones del pelotazo, del robo a cara descubierta, de la corrupción en todas sus "facetas" y en este cuadro de diagnóstico, no podía ser de otra manera, el "enfermo" lleva asociado otro tipo de "tumores" como el del tráfico de drogas, algo que está metido hasta las entrañas de algunas instituciones, tal como también declaró en el mismo programa un "narco" arrepentido de la "operación nécora", testigo protegido, Manuel Fernández Padín, que, por cierto, agradeció ante las cámaras que el clan de los charlines no lo hubiese linchado ya. Oír y ver estas cosas le ponen a uno los pelos de punta. Ya lo dijo el escritor y crítico Juan José Millás el sábado  en esa misma cadena, programa "La Sexta noche": la sociedad española está gravemente enferma. 

viernes, 14 de marzo de 2014

Ausencias



El Club de Prensa de Ferrol está inmerso estos días en la programación de los actos con motivo del 25 aniversario de la entidad. Recientemente se editaba el "Cuaderno" de FerrolAnalisis con la historia gráfica de la sociedad. En días venideros se inaugurará una exposición y hacia final de mes tendrá lugar otro acto público. Yo quiero dejar constancia en mi blog de la memoria a las personas, socias y socios, que ya no están. "Todos ellos nos han dejado su imperecedero recuerdo junto con su legado y mandato como motores activos de aquella iniciativa, hoy traducida en parte indisociable del acervo cultural de la ciudad de Ferrol", dejé escrito en el mencionado "Cuaderno". Aquí queda una breve semblanza de cada uno de aquellos que fueron entrañables amigos y compañeros y que hoy no pueden festejar con nosotros la efeméride.



      
David Fojo Salgueiro (1918-1995)
Encarnaba este veterano socio, director y propietario de La Voz de Ortigueira, un periodismo sagaz,  de fino olfato, rico en matices. Desde su observatorio ortegano controlaba todos los movimientos de los muñidores de la política y aunque no disimulaba sus afinidades no dejaba por ello de aplicar su ojo crítico, actitud propia de cualquier profesional que se precie. Desde luego, no comulgaba con ruedas de molino, lo que le permitía mantener en activo su capacidad de objetivar las cosas   y, por encima de todo, tutelaba siempre el buen nombre de su amada y señorial villa. En su actitud vital, era un gran romántico y tal vez la opción tomada para morir así lo refleja. David Fojo fue homenajeado en vida, incluso por aquellos que no coincidían con sus postulados ideológicos, diferencias que sus adversarios  solían salvar porque intuían o sabían que el director de La Berza como entrañablemente se apellidaba a La Voz de Ortigueira,  no hacía ejercicio de militancia ciega y con relativa frecuencia acostumbraba a llamar al pan, pan y al vino, vino. Fojo fue un entusiasta socio fundador del Club de Prensa de Ferrol. En algunas asambleas figuró en la mesa por razones de edad y en todo momento fue activo participante en diversas iniciativas promovidas por la entidad, sobre todo en las lúdico-festivas. Quienes le hemos conocido guardamos de él un entrañable recuerdo como hombre culto,  gran conversador y distinguida talla humana.

      
Antonio Martínez Barcón (1942-1989)
Antonio Martínez Barcón (Ambar, siglas con las que solía firmar sus colaboraciones) fue un activo columnista de prensa y, sobre todo, poeta. Periodismo y creación literaria fueron dos constantes en su vida, ya desde su adolescencia. Narran quienes disfrutaron de  su amistad que en el seminario de Mondoñedo, en donde pasó unos años, gustaba de hacer las crónicas de las competiciones de fútbol que allí se organizaban y ya por aquellas fechas, años cincuenta, insertó un día en una especie de periódico del internado una poesía dedicada a su madre que enterneció a compañeros y superiores. Y es que Ambar se quedó huérfano de madre muy joven, circunstancia que marcaría su trayectoria vital. Martínez Barcón recibió en su día el homenaje de las instituciones ferrolanas y el propio Club de Prensa editó un fascículo de Testemuñas da memoria en el que varios autores glosaban la figura de este hombre. Fallecido joven, a los 47 años de edad, Ambar  vinculó su vida al desaparecido periódico local Ferrol Diario (1969-1981) y posteriormente llegó a tener relación con La Voz de Galicia, El Ideal Gallego y El Correo Gallego, en los que nos legó una muestra de su quehacer como hombre de vena crítica e intelectual. En el campo de la poesía dejó obra sin publicar que años después de su óbito fue reunida en el libro Poemas de la tarde antigua.

        

      
Vicente Alfonso Castro (1926-1989)
Vicente Alfonso Castro (Vicentón) fue un periodista deportivo (Ferrol Diario) que marcó época. Su crítica mordaz, en ocasiones, original y cargada de recursos, en otras, dotado de una memoria cristalina, casi enciclopédica, fue capaz de remover cimientos. Su sección de "Punto y seguido" era  de obligada lectura para deportistas, aficionados, directivos e incluso, cómo no, periodistas de otros medios para los que su opinión era un referente. Dotado de un gran temperamento vocacional, después de pasar en sus años jóvenes por la radio REM 15 (Red de Emisoras del Movimiento), Vicentón abrazó la profesión de periodista en la prensa escrita, incorporándose a la plantilla fundadora de Ferrol Diario (1969-1981) en la que permaneció hasta su cierre. Luego pasaría a la situación de jubilado. Vicente Alfonso Castro era un gran conversador y animador de tertulias por su sentido del humor y fácil oratoria. A pesar de su proverbial escepticismo se alineó con el grupo de periodistas, columnistas y colaboradores que pusieron en marcha en el año 1987 el Club de Prensa de Ferrol en cuyas filas se mantuvo hasta que falleció. Además de ejercer la profesión en Ferrol Diario, desempeñó corresponsalías de publicaciones importantes de alcance nacional, como la del diario Marca. A su muerte, la revista Periodistas de la Federación de Asociaciones de Prensa de España le dedicó una semblanza biográfica bajo la firma del destacado columnista y presidente de la Unión de Periodistas Deportivos de España, Miguel Vidal.





      
Andrés París  (1929-2001)
Andrés París Rico, pertenece a esa clase de periodistas de raza, de actitud honesta e insobornable, auténtico y voluntarioso gestor de la información, que dejó huella de su impronta profesional en diversos medios de comunicación. Fue uno de los periodistas fundadores de Ferrol Diario en el que se distinguió por su labor como reportero de calle, cronista de la vida municipal y agudo observador y comentarista de la vida ciudadana en sus diversas manifestaciones. Quienes le conocieron dan fe de su alto concepto del compañerismo y generoso y solidario talante. Arturo Lezcano (Ferrol Diario-El Norte de Galicia (1969-1981) Agonía para una expresión de seu) escribía:  "un compañeiro entrañábel, traballaou arreo nos últimos anos de FD despois dunha longa carreira na axencia EFE e El Ideal Gallego, contribuíndo coa súa fichaxe ao reforzamento  da información local, na que salientaba". También desempeñó la corresponsalía de Radio Nacional de España, enviando a diario sus jugosas crónicas de la actualidad de Ferrolterra. Era hombre  de tertulia, no exento de cierto barniz bohemio, con gran sentido y gusto musicales.

      
Francisco de Ayguavives Golpe (1944-1996)
Antiguo trabajador de Astano (hoy Navantia-Fene), perteneciente a una  saga de empleados (entre ellos el que fuera presidente del Club de Prensa, José R. González Varela y los socios Juan Barro y José M. Orriols) que se pasaron al campo del periodismo, Francisco de Ayguavives (Chisco) se hizo reportero, realizador e incluso editor de televisión. Se inició en los años setenta como profesional de la fotografía  para pasar luego al campo de la tv. Cuando falleció, a los 52 años de edad, era uno de los cámaras más veteranos de Galicia y estaba vinculado a la TVG. En sus comienzos como fotógrafo firmó sus trabajos en las páginas de Ferrol Diario. Chisco marcó un estilo e incluso una escuela, como lo prueba el hecho de que algunos jóvenes que se incorporaron luego al mercado de la imagen evidenciaron sus influencias. Además, según consta en una necrológica de la época, fue un profesional que supo remontar las adversidades y mantenerse en permanente estado de alerta para adaptarse a la vertiginosa evolución tecnológica. En el plano personal, Chisco era un hombre muy apreciado por sus amigos y compañeros, y sin abdicar del ejercicio crítico, supo granjearse la simpatía de numerosos ciudadanos.

      
Javier Fernández Justo (1948-2005)
Javier Fernández Justo estuvo vinculado muchos años a los medios, pero nunca contractualmente. Era funcionario civil al servicio de Defensa y  en sus horas libres se dedicaba por vocación a actividades informativas, destacando, sin duda debido a su magnífica agenda de contactos, en el género de los sucesos, materia en la que dio en diversas ocasiones “pisotones” adelantándose en las noticias o aportando datos a los que, como ningún otro profesional, tenía acceso. Javier Fernández Justo liga su trayectoria a distintos medios de comunicación. Fue colaborador del Faro de Vigo en la época en la que el rotativo vigués tuvo una pujante presencia en Ferrol (en los años ochenta); prestó servicios a Radio Popular de la cadena COPE para la que realizaba información de la vida municipal, también hizo sus pinitos en la televisión local y los últimos años de su vida los dedicó a La Opinión de A Coruña, en el espacio destinado a Ferrol y su comarca, después de haber retomado su colaboración con el Faro de Vigo, ya en manos del grupo Prensa Ibérica al que también pertenece La Opinión. A su muerte, el director de Faro de Vigo, Pedro Pablo Alonso escribía: “ A los lectores de Faro de Vigo tal vez les resulte sorprendente descubrir que uno de los puntales informativos de este diario vivía en Ferrol”. 

      
Juan Jorge Bruquetas Sierra (1946-1989)
Juan Jorge Bruquetas (Coque) no perteneció a la plantilla de periodistas de la COPE, empresa en la que siempre trabajó, pero sí fue columnista en temas musicales del desaparecido periódico Ferrol Diario. Es decir, no fue ajeno a la profesión al vivir estrechamente vinculado a ella por su cometido de técnico de sonido de la emisora ferrolana que le permitió ser testigo excepcional a diario de toda la programación, incluidos los informativos que seguía con especial interés y que comentaba con los amigos de su círculo al poseer una fina capacidad de observación y de análisis de todo lo que acontecía en la proximidad y más allá de las fronteras gallegas y españolas. Hombre de profundas convicciones democráticas y de un generoso sentido de la solidaridad no dudó en entregar horas de su ocio o vida personal a la defensa de los intereses de los trabajadores de la cadena habiendo ostentado la presidencia del comité intercentros de COPE. Inquieto, intelectual y culturalmente, también ejerció su compromiso con la sociedad siendo un activo precursor del actual "Club del Mar", entidad que hace unos cuantos años le rindió homenaje con la organización de una mesa redonda con la participación de sus mejores amigos, todos ellos ahora ya veteranos periodistas. Coque Bruquetas fue uno de los principales impulsores del Club de Prensa en el proceso de gestación. Una locutora de COPE, Maite López Teijeiro escribió "Era control de sonido, fue delegado de los trabajadores y, hasta su muerte, presidente del Comité Intercentros. La mejor persona que he conocido y maravilloso compañero. Estar de turno trabajando codo con codo con él era una auténtica delicia. Personas como Coque tienen que tener un rinconcito en el cielo" (De la publicación 35 años de radio en Ferrol. 1966-2001)

      
Manuel Nadales Castro (1958-2004)
Manuel Nadales Castro, a pesar de morirse joven -lamentablemente como casi todos los que aquí se recuerdan- tiene una trayectoria variopinta toda vez que habiendo pasado por la órbita mediática ejerció con anterioridad de asesor laboral en el sindicato de Comisiones Obreras y en un momento de su vida también de jefe del gabinete de la dirección general de Correos con el Gobierno de signo socialista. No obstante, fue uno de los impulsores, junto con Jesús Gómez “Miño”, de una emisora obrera que durante un tiempo funcionó en CCOO. Tras esta experiencia en la mencionada organización sindical, se incorporaría a la cadena SER coordinando unos informativos muy ágiles y de ameno e interesante contenido. Manolo Nadales fue un cronista singular de todo el proceso conflictivo que arrastró la reconversión naval y un agudo observador de la evolución de la vida social, política, cultural y económica de Ferrol. A la vuelta de su periplo por la política, trató de alimentar el gusanillo de la profesión periodística en alguno de los canales locales de televisión. Fue directivo del Club de Prensa y el que abrió marcha en una serie de entrevistas que se publicarían en las páginas centrales de la revista FerrolAnalisis. Su bonhomía y talla humana brillaban a la altura de su profesionalidad, gozando de un numeroso círculo de amistades.

      
Bernardo Castelo Álvarez (1950-2006)
Bernardo Castelo Álvarez es otro de los casos que sin llegar a alinearse en el periodismo propiamente dicho vivió muy de cerca la profesión como columnista especializado en temas de arquitectura y diseño, facetas en las que luego destacaría en su condición académica de profesor de la Universidade da Coruña. Es el ejemplo de persona de retos que, en determinado momento de su vida conjuga el trabajo con sus estudios universitarios hasta acabar consiguiendo los objetivos perseguidos, no sin derrochar gran empeño y sacrificio personal. Castelo Álvarez fue socio fundador del Club de Prensa de Ferrol formando en las primeras directivas en las que trabajó denodadamente sobre todo en el área de la imagen (Galicia en Foco) y Revista Oral en la que ejerció de entrevistador de cara al público, siguiendo la pauta de esta actividad. Del interés y el valor que dio a la entidad valga la anécdota de que sus artículos de opinión iban firmados con su nombre y la apostilla de “miembro fundador del Club de Prensa de Ferrol”. Hombre de peculiar carácter, poseía vastos conocimientos sobre arte (fue el impulsor de Novíssimos, una iniciativa vanguardista en el campo artístico) y arquitectura, tal como dejó constancia en la revista FerrolAnalisis, mientras que en uno de los cuadernos FA se ocupó del teatro Jofre. Es también coautor de la obra  Rodolfo Ucha Piñeiro y la arquitectura de Ferrol (1909-1949) (Diputación de A Coruña, 2000)

      
Jaime Quintanilla Ulla (1919-2002)
El caso de Jaime Quintanilla Ulla entra dentro de la categoría de firmas habituales de los medios de comunicación. Con independencia de su relevante arista política, al haber sido el primer alcalde democrático tras la dictadura de Franco, el Dr. Quintanilla mostró siempre un gran interés por pertenecer al Club de Prensa de Ferrol hasta el punto de que quiso inscribirse y participar en alguna de las actividades siendo todavía primer edil. Bajo el consejo del presidente fundador de la entidad periodística, el médico, alcalde, articulista y ensayista de numerosos temas científicos, decidió esperar al final de su mandato para sumarse al consejo de redacción de FerrolAnalisis a cuyas reuniones, convocadas en el renovado hotel Suizo, no dejaba nunca de asistir y en cuya revista publicó diversos trabajos. Era también un asiduo de la Revista Oral y un apoyo, siempre que se le requería, para mediar ante gestiones de distinta índole. De Jaime Quintanilla Ulla cabe subrayar la magnífica relación que siempre mantuvo con los periodistas, lo que explica su fidelidad al Club de Prensa hasta que falleció. Uno de sus mejores amigos y a la vez paciente era  el escritor, poeta, periodista y compañero del consejo de redacción de FerrolAnalisis, Mario Couceiro.



      
José Pérez Costa (1957-2006)
José Pérez Costa era otro de los ejemplos de socios del Club de Prensa, ajeno a la profesión de periodista, pero vinculado con un medio de comunicación, en este caso con La Voz de Galicia en la que era administrativo, después de haber empezado en las labores de distribución. De Pérez Costa se puede decir que entró de pantalón corto en dicha empresa en la que se mantuvo hasta su fallecimiento. Era un gran amante de la pesca deportiva de mar, practicada desde tierra, y la fatalidad quiso que una ola le asestase un trágico golpe pereciendo cuando era todavía relativamente joven. Pérez Costa se alineó desde el primer momento con aquellos que apoyaron la creación del Club de Prensa, participando en muchas de sus actividades y manteniendo la condición de socio hasta el final de sus días. Nunca regateó su aliento a los promotores de la entidad brillando en su condición humana un gran sentido de la amistad y de la lealtad lo que le hizo gozar del general aprecio no sólo de sus compañeros de La Voz sino también de los de otros medios que convergían en el Club de los periodistas.

                                          
María de la Concepción Pantín Barros (1945-2007)
 Chicha Pantín- como así le llamábamos amigos y compañeros- fue socia fundadora del Club de Prensa y durante una década ejerció como delegada de El Correo Gallego en Ferrol, periódico en el que ingresara muy joven. A su fallecimiento, ocurrido el 19-07-2007, el propio rotativo santiagués subrayó que fuera redactora durante media vida "y era una de las personas más queridas en todos los departamentos de la gran familia del Grupo Correo Gallego. Chicha Pantín también contaba con el afecto de todos sus compañeros de los medios de comunicación con sede en Ferrol por su talante generoso, colaborador y solidario.


Joaquín Campoamor Brea (1957-2009)
 Joaquín Campoamor fue otro de los compañeros que falleció relativamente joven, a los 52 anos, concretamente. Prestó servicios en Radio Popular Cadena COPE en Ferrol, ocupándose de la información de calle y, posteriormente, ejerció como jefe de prensa del Ayuntamiento de Ferrol, siendo alcalde el "popular" Juan Blanco Rouco. Campoamor Brea, que abandonaría el periodismo en los años previos a su óbito, fue un activo motor en el nacimiento del Club de Prensa de Ferrol figurando como miembro de la comisión gestora. Los últimos años, ante de dejarnos, se dedicó al ejercicio de la docencia en el campo de la informática, en un conocido colegio privado ferrolano. 




José María López Ramón (1916-2009)
 Escritor, periodista, coronel de Artillería, exalcalde de Ferrol y exgobernador civil de Ourense, fue también el decano del Club de Prensa de Ferrol, testigo que tomó a su fallecimiento el dibujante humorista, escritor y pintor, Siro López. López Ramón fue director de la emisora de radio La Voz de Ferrol, delegado en Ferrol del diario compostelano El Correo Gallego e consejero-delegado del desaparecido Ferrol Diario. En los últimos anos de su dilatada trayectoria vital fue un activo columnista de prensa en los periódicos La Voz de Galicia Diario de Ferrol. Poco antes de morir publicó el libro Memorias periodísticas del Ferrol de los cincuenta, obra en la que redactó con erudita pluma sus experiencias en el campo del periodismo ferrolano.




Mario Couceiro Bescos (1920-2003) 
Fue periodista y poeta, Cronista Oficial de la Ciudad, socio del Club de Prensa y miembro del consejo de redacción de FerrolAnalisis. La vida y obra de Marius, alias que utilizaba en prensa, trasciende, como puede colegirse de las primeras líneas de presentación, en varias dimensiones. José María López Ramón escribió en Testemuñas (Club de Prensa) "Tenía una amplísima cultura y una inquieta y constante preocupación por el hecho literario. Su espíritu crítico no tenía fronteras...Mario era un poeta de fina sensibilidad que, en su tarea periodística,  se derramó incontenible sobre su prosa. Otro periodista, Ángel Padin subrayó A Mario Couceiro siempre lo recuerdo revestido de parsimonia en su más amplio sentido de hombre cachazudo o dotado de templanza...Utilizaba su aspecto bonachón e irónico para convencer al más empecinado adversario. Y perdonaba con una sonrisa a quien se atreviera a denostar a su querido ferroliño". Carlos Agulló señaló "bajo la apariencia de oficinista despistado se agachaba un espíritu libre y una imaginación portentosa...Un sabio que hablaba en ferrolés". Mario Couceiro dejó mucha literatura en forma de piezas periodísticas en El Correo Gallego, primero y en Ferrol Diario, después. Hay par de opúsculos publicados, Carta de algunas islas y varios ríos (Ediciós do Castro, 1982), en materia de poesía, y Primeira fase e outras narracións (Tambre, 1996), de relato breve. Ha sido uno de los fundadores de la revista de poesía Aturuxo, reeditado hace algunos años  en edición facsimilar. Ya jubilado firmó durante algún tiempo una columna en La Voz de Galicia.





miércoles, 12 de marzo de 2014

Hace 35 años: ferrolanos que aspiraban a escaño

Nona Inés Vilariño, acudiendo a las urnas
en las primeras legislativas constitucionales,
apoyada en una muleta. La foto, de baja
calidad, extraída de las páginas de
Ferrol Diario
Se cumplieron 35 años el 1 de marzo de la celebración de las elecciones generales constitucionales. Dos años antes fueron las primeras legislativas, tras la dictadura del general Franco que duró cuatro décadas, "longa noite de pedra", que escribiría Celso Emilio Ferreiro. Los comicios del 79 en poco diferían de los del año 77, registrándose un ligero avance del PSOE, pero manteniéndose en el poder la UCD de Adolfo Suárez, aunque sin lograr la mayoría absoluta. Pero ¿qué sucedía en nuestra ciudad naval? Pues, según daba cuenta Ferrol Diario, en el que yo "militaba", se presentaron once candidatos, cuatro mujeres y siete hombres de seis partidos diferentes. Veamos, el hoy jubilado caricaturista de prensa, pintor y escritor, Siro López Lorenzo, al que por gazapería le asignábamos en el FD el segundo apellido de Vázquez -el actor López Vázquez estaba entonces de plena actualidad- se presentaba por Unidade Galega candidato al Senado, mientras que para el Congreso iba el que luego sería alcalde de Narón, Juan Gato, seguido de Rubén Ferreiroa Pernas. Decía la reseña periodística que los más madrugadores el día de las votaciones habían sido los comunistas: Rafael Pillado Lista, para el Congreso y Julio Aneiros para el Senado. Por su parte, Nona Inés Vilariño, que fue a depositar su voto apoyada en una muleta por tener una pierna escayolada, se presentaba por la UCD. En aquellas legislativas constitucionales había conseguido escaño la extrema derecha, bajo las siglas de Unión Nacional, que encabezaba Blas Piñar; en Ferrol María del Carmen Quijano iba en las listas del Congreso y Emiliano Porro en las del Senado por dicha formación. Por el PSOE sólo se había presentado candidata al Congreso Ángeles Fernández Toxo, hermana del hoy máximo líder de CCOO, que compareció ante la urna "ataviada con un vistoso poncho", reza la crónica del rotativo ferrolano. Por Coalición Democrática se postulaban Victoria Isabel Caamaño Cebreiro para el Congreso y su padre Francisco Caamaño González, para el Senado. Al final, únicamente alcanzó escaño en el Congreso Nona Inés Vilariño (UCD), que iba de número dos por la provincia, mientras que Meilán Gil ocupaba el primer lugar. Catorce fueron las formaciones que se habían presentado en el concello ferrolano: UCD consiguió ser la fuerza más apoyada, con 13.479 votos; PSOE, 8.493, PCG, 6.045, CD, de Manuel Fraga, 5.056 y Unidade Galega, 3.666. Las siglas restantes eran BNGP (1.557), PSOE histórico (1.162), UN (Unión Nacional, 816), PTE (Partido del Trabajo de España, 316) PCT (Partido Comunista de los Trabajadores, 224), MCG (Movemento Comunista Galego, 160), ORT (Organización Revolucionaria de los Trabajadores, 125) IR (Izquierda Republicana, 117) y LCR (Liga Comunista Revolucionaria, 108). Historia e historias.

lunes, 10 de marzo de 2014

Cuarenta y dos años después de "los sucesos del 72"

Los manifestantes circulaban por la plaza
de España (en la foto) poco antes de que 

la policía franquista abriera fuego con 
el resultado de dos muertos y numerosos
heridos.
La fecha del 10 de marzo en Ferrol, particularmente, pero también en Galicia y España, con gran repercusión internacional, fue, es y será imborrable. Dramática para dos obreros de la antigua Empresa Nacional Bazán, Amador Rey y Daniel Niebla, que en 1972, se cumplen cuarenta y dos años, cayeron mortalmente heridos por las balas de la policía franquista, cuando, junto con sus compañeros, se manifestaban por las calles y avenidas de Ferrol. Trágica también para las familias que perdían a sus seres queridos y para trabajadores y ciudadanos en general que, inmediatamente, respondieron con el silencio y la inactividad industrial y comercial, protagonizando una huelga general como contestación a la aberrante represión. El personal, que se movilizaba por cuestiones de índole laboral, quería abrirse paso hacia la factoría de Astano con el objetivo de invitar a los operarios de aquella empresa, a que se uniesen a su protesta. En el intento se produjo un acalorado enfrentamiento, con la inesperada respuesta de los "grises" que utilizaron balas asesinas para frenar la marcha de los obreros, con resultado de dos muertos y numerosos heridos. Los nombres de Amador -que era esmudiense, nacido en la parroquia de San Juan de Esmelle, paisano del que suscribe- y Daniel quedaron prendidos para siempre de la memoria colectiva. A raíz de este conflicto y ante la represión desatada contra los dirigentes laborales, muchos trabajadores huyeron hacia Francia, en donde se exiliaron, otros fueron encarcelados  y, obviamente, despedidos, en el afán de la dictadura de lograr de esta manera el descabezamiento del movimiento obrero ferrolano. En la transición se desagraviaría a estos luchadores, permitiéndoles el retorno a su país a unos y quedando en libertad los otros, mientras que todos fueron reincorporados a sus puestos de trabajo en la Bazán, hoy Navantia. Desde entonces, Amador y Daniel son el símbolo de un sacrificio en la defensa de los derechos laborales y de las libertades democráticas, ya que sectores importantes del proletariado se alineaban a la sazón en la lucha antifascista, animados por la clandestina Comisiones Obreras y el también ilegal Partido Comunista, que lideraba Santiago Carrillo desde el exilio en París. Hoy, al conmemorar "los sucesos del 72" recordamos a Amador y Daniel, expresamos el aliento y la solidaridad con sus familias y lamentamos que, precisamente, todas aquellas conquistas sociales y laborales han quedado desactivadas bajo las razones de una crisis que, sin comerla ni beberla, estamos pagando todos los asalariados.

sábado, 8 de marzo de 2014

Los días de ira marina

Alturas, vértigo, suciedad, paisaje irreconocible...la playa de Santa Comba ya no es la misma tras los
temporales que asolaron nuestras costas en los meses precedentes.(Fotos del autor)
Recuerdo a aquellos mayores que cuando algo inusual sucedía solían exclamar "en los años de mi vida recuerdo algo semejante".  Era la crónica en primera persona de un tiempo transcurrido. Las tornas han cambiado, el relevo generacional está aquí. Hoy soy yo el que he de afirmar que las playas que he visitado ayer tarde están irreconocibles. En mi ya larga vida no recuerdo una cadena de temporales como la que vivimos este invierno y menos con el grado de violencia con que se han mostrado. La playa de Santa Comba, una de las más frecuentadas por mi y por mi familia en las últimas décadas ofrece un aspecto que impacta, casi diría que asusta. Las dunas se han transformado en una especie de acantilados de arena, cortados en vertical con una altura de cuatro o cinco metros. El pasillo de madera que facilitaba el acceso al arenal ha quedado como descolgado y la playa tiene un aspecto negruzco, como de marea negra. ¿Dónde aquella arena blanca y fina? ¿Dónde las dunas que en gradiente discurrir desembocaban allí en el lugar en que las olas marcan la frontera, según el curso de las mareas? Numerosas piedras y rocas han quedado al descubierto y la suciedad: palos, latas, cartones, todo tipo de objetos que vomitó el mar hacen hoy por hoy impracticable aquel espacio de solaz tan entrañable, testigo mudo de tantas y tantas historias íntimas, personales, familiares, de propios y foráneos. Y la venerada Santa Comba, que reina en la ermita -se salvó ¿de milagro?-situada en lo alto del islote ¿no se habrá encogido ante los días y las noches de ira marina que golpeó y arrasó todo lo que encontraba a su paso? Otro tanto se puede afirmar de la playa de Ponzos, más al norte, en la que imperan auténticas mantas de cantos rodados y emergen rocas hasta ahora ocultas que dibujan en el arenal un paisaje tan desconocido como desolador. Ya sé que mucho peor es el daño causado en otros lugares de la costa cantábrica en donde se han registrado cuantiosas pérdidas por afectar a bienes inmuebles, paseos marítimos, espigones, etc. que quizás se han aproximado al mar de manera osada y sin pensar que algún día podía suceder lo que en realidad ha ocurrido. Dentro de cuatro meses estaremos en verano. Vamos a ver como los bañistas y asiduos asimilan la situación. La playa de Santa Comba ya no es la misma, nos la han cambiado.

jueves, 6 de marzo de 2014

Ante el fin del veto a la vieja Astano ¿qué de qué?

Aquellas masivas asambleas de trabajadores de Astano, de finales
de los años setenta y principios de los ochenta, que se
celebraban en la barriada de San Valentín (Fene), son ya páginas
para la historia
Una generación, quienes ahora tienen veinticinco años, no ha tenido la oportunidad de asistir a la botadura de un barco en Astano, después de que este astillero cubriera páginas gloriosas en la construcción naval mundial. "Sic transit gloria mundi". Hoy, un cuarto de siglo después de que el gobierno de Felipe González nos inmolara ante la exigencia de la UE de reducir capacidad de producción, estamos en vísperas -será el año que viene- de que necesariamente haya de levantarse el dichoso veto y nada ni nadie se mueve preguntando qué va a ocurrir. En estos años de atrás, se ha estado reivindicando insistentemente el fin de la prohibición, mociones, acuerdos, unanimidades, el propio ZP hizo bandera de la demanda, todos a favor de que contra la crisis que nos carcome nos autorizasen a construir barcos, pero en vano fue el esfuerzo y ahora que se acerca la hora de la verdad da la impresión de que estamos absolutamente desorientados. ¿Que va a ocurrir pasado mañana, dicho sea en tono metafórico? Es la pregunta del millón que, sin embargo, los partidos parecen tener miedo o temor a hacerse y tramitar en los foros parlamentarios pertinentes. Se levanta el veto ¿y ahora qué? Claro, la respuesta no es nada fácil y si nos ponemos realistas casi diríamos que ahora que se nos autoriza no podemos y si vamos más allá podríamos añadir que para las grandes formaciones políticas el viejo, Astano hoy Navantia-Fene, ha quedado ya amortizado.  El centro fabril cuenta actualmente con unos doscientos trabajadores. Los mandos cualificados, la ingeniería, colectivos elementales para poner a andar la grúa pórtico, han quedado borrados del mapa. Es posible que esta sensación que uno transmite sea la que vive mucha gente de Ferrolterra. ¿Cómo recomponemos ahora lo que se ha desmantelado con premeditación y alevosía? La venta o alquiler de las instalaciones puede que sea el destino final, una vez que haya caducado el vigor del dichoso veto. Y si alguien activa la fuerza de la imaginación y contempla otras posibles soluciones que las vaya poniendo a remojo porque el 31 de diciembre está a la vuelta de la esquina. De todas maneras, uno que ya tiene cierta edad, está convencido de que los ferrolanos o ferrolterranos suelen crecerse ante las adversidades y tampoco es el momento de arrojar la toalla. Veremos a ver, vienen elecciones europeas, qué milongas nos cuentan  y como juegan con nuestro futuro. ¿Hasta dónde el compromiso leal? ¿Hasta cuándo la falacia y la demagogia?

martes, 4 de marzo de 2014

Sesenta años atrás: leche en polvo, queso y mantequilla, "donativos" americanos

De la película de Berlanga "Bienvenido Mr. Marshall"
y el abrazo de Eishenhower y Franco
"Durante los días 13 y 15 de febrero se procedió en el Palacio Municipal a la entrega de los paquetes de víveres del donativo norteamericano a todos los necesitados del Municipio", reza el apartado de "noticias" del Boletín de Información Municipal del Ayuntamiento de Ferrol correspondiente al primer trimestre de 1954. Hoy, cuando diversas organizaciones altruistas e incluso instituciones oficiales anuncian el reparto de comida para ciudadanos empobrecidos, inevitablemente vuelvo la vista sesenta años atrás, con el "plus" añadido de haber vivido esa etapa. La diferencia, eso sí, está en que entonces las ayudas procedían del Gran Hermano norteamericano y hoy nos abastecemos con recursos propios, aunque de esto último no quiero hacer gala. No vaya a ser. Antaño eran las circunstancias de una posguerra y hoy son los resultados de una crisis que los ciudadanos no provocamos, pero que la pagamos. Seis décadas han transcurrido -a lo que iba- de aquella leche en polvo, mantequilla y queso que los EEUU nos enviaban para paliar el hambre y la miseria que entonces nos envolvía. Será necesario recordar que España se había quedado al margen del llamado Plan Marshall, del que se benefició Europa, afectada por la segunda guerra mundial, debido al aislamiento decretado sobre nuestro país a raíz de la guerra civil, pero al poco tiempo Estados Unidos ablandó su posición y nos compensó por otras vías, a cambio, nada de "gratis et amore", de cederle terrenos para sus unidades militares, según tratados firmados en el año 1953. Véase como se nos hace ver que es un donativo, cuando realmente no lo es. "Con la ayuda americana/ya no hay nada que temer/tomaremos leche en polvo/en vez de tomar café", era un estribillo que circuló a la sazón, modificando la letra del himno de los Marines. Estos productos se repartían en las escuelas. Por la mañana la leche en polvo que se diluía en agua templada y tomaba su estado característico, y por la tarde el queso y la mantequilla, en plan de merienda. Estos donativos llegaban a través de UNICEF, que hace justo sesenta años firmaba el primer convenio con España que supuso la llegada de 300 millones de kilos de leche en polvo. Los "maestros nacionales" se ocupaban de este trabajo en el papel eventual de padres de familia velando por el cuidado alimenticio de sus alumnos. Por aquellas fechas, la mortalidad infantil era del 142 por mil y hoy está en el 4 por mil.

domingo, 2 de marzo de 2014

Colores para la guerra (1898): rojos, los del centro, amarillos de Ferrol Vello y azules los de Esteiro

Grabado del siglo XIX
Durante el siglo  XIX, los ferrolanos vivían angustiados ante los intentos de invasión de países extranjeros: La Gran Bretaña, Francia, EEUU. Era un puerto codiciado por su situación geoestratégica. Recordemos al mariscal inglés Pitt: "Si Inglaterra tuviera un puerto como este lo rodearía de murallas de plata". Bueno, pues en esta ocasión los que parece que pretendían adueñarse de nuestro "ferroliño" eran los norteamericanos. ¿Vienen o no vienen los yanquis? titulaba El Correo Gallego un día del mes de junio de 1898. Y la cosa no era de broma. En la crónica se decía que quedaban instalados los hospitales de sangre de los tres distritos. Esteiro ocupaba la planta baja de la casa 14 de la calle San Carlos, conocida por la barriada de Piña. Hospital dotado de seis camas. Ferrol Viejo, en la casa de la calle San José, esquina a la de Espartero, número 27, con dos camas. La Graña, escuela de niñas, con dos camas. A cada distrito se le asignaban cuatro camilleros y dos ordenanzas. "Todos" estos recursos se ponían en marcha, además de la Casa de Socorro y el Hospital de Caridad. Para la evacuación, el personal sanitario llevaba por divisa unos lazos en la solapa...la comisión de defensa se reunía un día sí y otro también y convocó a doscientas personas con el objetivo de crear una fuerza cívica que velase por los intereses del vecindario que, a la vista de todo este plan se manifestaba "agitadísimo", según expresión del periodista que narraba este episodio. Uno de los detalles que, particularmente, me resultó curioso y que vale para gastar bromas hoy, es que los ferrolanos tenían que llevar unos distintivos de diversos colores, según el barrio al que pertenecían: los del centro eran rojos, Ferrol Viejo, amarillos y Esteiro, azules. Abundando en la crónica, se decía también que en los alrededores de la comarca había muchas habitaciones pedidas, "muchos tratos cerrados" para el supuesto de un bombardeo. Por otro lado, los alimentos subían de precio. Por ejemplo, los huevos que un par de meses antes se vendían a tres reales, ahora a cinco. En fin, como podrá ver el amable lector, nuestros ancestros han vivido en ascuas ante la amenaza de las bombas extranjeras. Les gustábamos y querían tomar posesión de nuestro territorio. Menos mal que tirábamos de cadenas entre los castillos que flanquean la bocana de la ría y les lanzábamos con nuestros cañones unos cuantos "recados" y la cosa no se les presentaba tan facilona. Véase el caso de los ingleses, cuya poderosa escuadra quiso ocuparnos en el 1800 y, finalmente, huyeron despavoridos ante la resistencia numantina ofrecida por nuestros antepasados, que no disponían de medios militares eficazmente disuasorios, pero sí grandes dosis de coraje y valentía. ¿Vienen o no vienen los yanquis? Al final no vinieron.