martes, 15 de octubre de 2024

 

 

Ferrol, pionera en en Galicia, en los años veinte del siglo pasado, en la creación de las Cantinas y Colonias Escolares

 

                                                Un comedor de las Cantinas Escolares de Ferrol

A finales del siglo XIX, Francia puso en marcha las colonias escolares, un proyecto encaminado a suministrar comida caliente a niños de familias menos favorecidas. En el último tercio del mencionado siglo se celebró un congreso pedagógico en Turín que en la octava propuesta planteaba la difusión universal de la idea de las cantinas escolares. La primera, si hablamos de España, se puso en marcha en Madrid en el año 1901, impulsada por profesores de la Asociación de Caridad Escolar.

El creciente interés por la infancia, la higiene y la sanidad escolar provocó que las cantinas escolares empezasen a proliferar. En España para 1917 ya había 144 cantinas escolares, sostenidas con fondos públicos y privados, apoyadas fundamentalmente por los socialistas, lo mismo que había ocurrido en el país vecino.

En Galicia, Ferrol fue, en los años veinte del siglo pasado, la ciudad pionera en establecer las cantinas escolares. Patronato de Cantinas y Colonias Escolares, se llamaba la institución, que se constituyó con un representante del Ayuntamiento, el inspector de primera enseñanza de la zona como vocal asesor, un maestro nacional, un médico municipal, el presidente del Centro Obrero de Cultura y varios vecinos luchadores en el campo de la infancia desvalida. La corporación municipal facilitó amplio local para instalación de los comedores y concedió una subvención. En lo que respecta a la participación ciudadana, la organización hizo un llamamiento a través de una circular de la que entresacamos algunos fragmentos:

“Quien llore la pena del vástago prematuramente fallecido, asocie este piadoso recuerdo al indigente vivir de los niños de las cantinas escolares […] Aquel que no tenga hijos considere el bien que sin sacrificio puede hacer a los padres que carecen de recursos para alimentar a los seres que trajeron a la vida. El escrito terminaba con algunas máximas de Concepción Arenal: “Tiene hambre y frío, en tanto otros niños comen y se calientan; está cubierto de andrajos y otros lucen costosas galas; se ve despreciado y otros disfrutan todas las consideraciones; cuando otros niños lloran, hay quien cariñosamente enjugue sus lágrimas, mientras que cuando él que ha llorado sus lágrimas las secó el viento o su mano sucia”.

Obviamente, la institución recién creada trataba de despertar la sensibilidad del vecindario y a continuación mostraba posibles cuotas de ayuda, desde 50 céntimos, con la que se evitaría un día de hambre a un niño, hasta una de 50 pesetas, cantidad que supondría el gasto que en la cantina ocasionan en un día 5 niños y otras tantas niñas, o bien permiten comer 10 días a un pequeño.

 El pueblo ferrolano respondió generoso a la invitación y el 6 de enero de 1925 inauguró la cantina escolar con 58 niños, comensales de uno y otro sexo. Las ayudas provenían de otras instituciones, entre ellas la Fundación Amboage, lo que permitió ir aumentando el número de acogidos. Dos años después de la creación de las Cantinas eran 180 los alumnos admitidos procedentes de las escuelas nacionales. Asimismo, pudo ser implantado el desayuno escolar, si bien limitándolo a los 3 meses de invierno.

Condiciones para la admisión

Con arreglo a las posibilidades de la institución fluctúa el número de admitidos con lo que es preciso establecer las condiciones en función de la necesidad del aspirante, de mayor a menor grado. Al efecto se facilitan a los maestros unos formularios en los que han de consignar la edad del aspirante, si es huérfano de padre o de madre, en caso negativo en que se ocupan los padres, jornal que perciben y número de hermanos menores de 15 años que tiene el candidato. El Patronato hace luego la selección. Es de advertir que los niños inscritos han de presentar diariamente a su entrada en los comedores una papeleta del maestro, de modo que, si el muchacho no asistió a la escuela, no puede concurrir ese día a la cantina, siendo sustituido por un suplente.

 

 

Menús

No está demás ver con cierta concreción los menús que a esas alturas podían ofrecer las Cantinas. Al desayuno, un tazón de café con leche y un bollo de pan. Al mediodía toman dos platos cuya variación puede verse de la siguiente manera. Lunes, caldo gallego, bacalao con arroz; martes, sopa de fideos, carne con patatas; miércoles, potaje, bacalao con patatas; jueves, caldo gallego, carne con arroz; viernes, sopa de arroz, bacalao con patatas y garbanzos; sábado, potaje, carne con arroz.

El Papá Noel en las cantinas escolares.

En la época oportuna envía el Patronato unas carteleras a los comercios de juguetes, invitándoles a que no olviden a los niños acogidos en la institución. Siempre los llamamientos a la colaboración van acompañados de consejos, reflexiones, máximas moralistas, éticas y cívicas. “Padres, que la alegría que proporciona a vuestros hijos la posesión del juguete soñado no pueda despertar la envidia de los niños sin ventura. Adquirís un juguete más y lo enviáis a los niños de las Cantinas Escolares”. El resultado ha sido siempre exitoso. Los mismos comerciantes remiten partidas de juguetes que, cuando menos, permiten regalar dos a cada niño.

 

Las colonias a Valdoviño y Cedeira

Durante los dos primeros años de vida del Patronato tan solo pudo atenderse al sostenimiento de la Cantina. En 1927 salió al campo en Valdoviño la primera colonia y aún para ello hizo necesario interesar el auxilio del comercio ferrolano, ya que además de los gastos de transporte y manutención de los colonos, había que equipar estos. Al año siguiente, ya sin tener que depender de la generosidad del comercio local, fueron organizadas una colonia de 20 niños y otra de igual número de niñas, permaneciendo cada colonia durante un mes en las playas de Cedeira.

Un magnífico edificio en Cabanas

En años sucesivos fue Cabañas (ahora Cabanas) el lugar elegido, instalándose las colonias en un magnífico edificio construido para escuelas particulares por cuenta de la sociedad constituida por los naturales de aquel municipio rural residentes en Cuba. El inmueble no había llegado a ser utilizado. La sociedad de referencia había sido disuelta y aquellos locales fueron estrenados por las colonias escolares ferrolanas mediante el precio de alquiler de 600 pesetas por los dos meses, si bien, finalmente fue adquirido por la institución en pública subasta. Rodeaban la casa 30 áreas de terreno a campo y árboles frutales. En la planta baja se hallaban los comedores y dormitorios, cuatro amplísimos salones, lavabos, el cuarto de baño y las cocinas. En la planta alta, las habitaciones del personal encargado de la colonia.

Régimen de la Colonia.


Los colonos se levantan a las 9:00 horas y proceden a su aseo. Realizado este, practican la gimnasia respiratoria durante 3 minutos. A continuación, se le sirve el desayuno, saliendo seguidamente por el pinar a la playa. Toman el baño a las 12:00 horas y a la salida del baño y en la misma playa practican la “gimnasia sueca”. A las 13:00 horas se sirve la comida y tras esta van al pinar en donde tienen 30 minutos de reposo, dedicándose luego al juego libre y espontáneo, siempre vigilados por el director de la colonia. La cena es servida a las 21:00 y se acuestan a las 22:30 horas. En cuanto a la alimentación no difiere en esencia a la citada con anterioridad para las Cantinas.

Sabido es que actualmente el servicio de las Cantinas es suplido por el de los comedores escolares.

Para terminar, anotar que los datos utilizados en este trabajo fueron extraídos del Boletín de Educación de La Coruña. Septiembre de 1934

 Publicado en el suplemento dominical Nordesía/Diario de Ferrol, 13-10-2024, bajo el título genérico de "Curiosidades ferrolanas", apartado de Historia.

Fuente y fotos: Boletín de Educación de La Coruña.

martes, 8 de octubre de 2024


Medio siglo después, memoria para Ángel Bouza Carballeira


Ángel y su mujer María Jesús fueron padrinos de bautizo de mi hija Sara. Cuando recibió la orden de trasladarse a Pasajes vino a despedirse a nuestra casa, entonces en Pintor Máximo Ramos (Canido). Mi compadre que, como queda escrito en la necrológica, era sargento buzo, iba con la misión de realizar tareas de revisión en los cascos de los barcos de la Armada, surtos en el citado puerto. Pegaba duro ETA y los militares tomaban sus precauciones.
Lo curioso del caso es que ese papel había sido adjudicado a un compañero de la misma especialidad, pero este, ignoro las razones, pidió que se derivase el destino y el destino fue el final para A. Bouza.
No recuerdo si se había abierto una investigación sobre las causas. El hecho fue que Ángel se sumergió y unas bombas de agua salada del buque en funcionamiento arrastraron violentamente el cuerpo de Ángel que resultó aplastado contra el casco. Terrible muerte.
Ángel Bouza Carballeira, vecino de Canido, era un gran profesional y una magnífica persona, dotado de una gran empatía lo que le generaba numerosos amigos. Nuestra relación, obviamente, era muy estrecha. Me había convencido para comprar un bajo pequeño en las casas de la cooperativa de viviendas de Canido, casi frente a mi domicilio en la citada calle M. Ramos. Aquel bajo lo dividimos en dos. Mi compadre quería montar un pequeño estudio porque era un gran amante de la fotografía, proyecto que no llegó a realizar debido al fatal suceso. El inmueble llegó a convertirse en una pequeña tienda y a mi parte, inicialmente, le adjudiqué uso de garaje particular y, mira por donde, acabó siendo la sede de la delegación del Faro de Vigo que ejercí durante dos años (1981-1983), hasta pasar a la plantilla de La Voz de Galicia.
Acompaño la necrológica publicada en Ferrol Diario (08-10-1974) y una foto de una paellada en la playa de Punta Penencia (Doniños, 1973) en la que participó un numeroso grupo de vecinos y vecinas del barrio de Canido. Ángel es el tercero por la izquierda en la fila de atrás, haciendo voces con el resto de personas que formaban ese corrillo y al compás que marcaban unos guitarristas improvisados, entre ellos Man Castro, al centro en esa misma fila.
                                                                    
Ángel Bouza Carballeira murió joven,  a los 41 años de edad. Siempre en la memoria.                                                             

 

                                               El Ferrol chocolatero

                           Talleres de la fábrica de chocolates El Hórreo (Guía de la Ciudad, 2ª época 1945)
Recientemente se celebraba el día mundial del chocolate, lo que nos podría valer de justificación para el tema de hoy. Pero, además de la efeméride ¿quién mejor para hablar y presumir de chocolate que Ferrol? Tengamos en cuenta, simplemente, que el céntrico barrio de la Magdalena se define de manera gráfica como tableta de chocolate. Es decir, lo llevamos en nuestras señas de identidad, aunque sea tirando del lenguaje figurado.

Por si fuera poco, no hemos de echar de menos que Ferrol fue una de las ciudades de Galicia, pionera en la fabricación de chocolate. Avalemos el aserto con alguna documentación.

En el periódico diario La Monarquía, de fecha 2 de abril de 1895, leemos:

“Nunca con mejor satisfacción que cuando tenemos que dar cuenta a nuestros lectores de los progresos que la industria hace en esta ciudad, tomamos la pluma para cumplir con nuestro deber de periodistas, pues es axiomático que a medida que crece el movimiento industrial, adquieren los pueblos mayor bienestar y logran conseguir elementos propios de vida e independencia. Un paso importante en esa senda se ha dado hoy en nuestro pueblo, estableciendo la fabricación de chocolate, que nos relevará de ser feudatarios de las fábricas de las grandes capitales, obteniendo así la doble ventaja de la economía particular y del enriquecimiento del Ferrol.

Don Luis Rey Castro ha montado con todos los adelantos del arte y de la mecánica una gran fábrica de tan necesaria materia alimenticia. En la Plaza de Armas número 38, antigua casa Taboada y titulada El Heraldo de Ferrol, en la que no ha omitido gasto alguno, para que dicho artículo, ya sea elaborado a máquina o a brazo, reúna no solo las condiciones de pureza cuya cualidad haya dispuesto el señor Rey a mantener aún a costa de sacrificios, sino el aroma y propiedades características de las primeras materias que entran en su elaboración.

Para conseguirlo, ha adquirido los más modernos aparatos, contratado reputados oficiales y en breve recibirá de Barcelona esos pequeños detalles que tanto realzan la presentación de los géneros, pero que el señor Rey no ha tenido inconveniente en prescindir de ellos para abrir su establecimiento, porque sabe que al público le convencen más los hechos que las apariencias.

Para mayor comodidad de los aficionados al buen chocolate, que suponemos seremos muchos, el Heraldo de Ferrol”-el nombre de este periódico es más apropiado para una cabecera periodística-  ha abierto un despacho en la calle Real número 147, en donde se reciben también los encargos para la fabricación de tareas particulares.

Al poner punto a estas líneas, no sabemos si felicitar al señor Rey por la apertura de su gran fábrica a la que auguramos un brillante porvenir o si felicitar al Ferrol por poder contar con un centro de trabajo tan importante”.

Tan solo al año siguiente de su puesta en marcha, en la exposición de Lugo la marca El Heraldo de Ferrol fue medalla de oro. El propietario había desplegado una gran campaña publicitaria en la prensa local, esto es, “La Monarquía” y “El Correo Gallego”:

“Chocolates el Heraldo de Ferrol, de Luis Rey Castro, fábrica María 38, Plaza de Armas, antigua de Taboada, Depósito en Real ,147.  Chocolates exquisitos elaborados a máquina y a brazo desde una peseta el paquete hasta 2,50 pesetas. Elaboración esmerada, se garantiza su pureza aún en las clases económicas. Se hacen tareas de encargo… “

Queda en el aire, porque no hallé el dato, la duración de esta “dulce” experiencia empresarial. Todavía el 2 de diciembre de 1901, “El Correo Gallego” insertaba un suelto en el que se dice que “la fábrica de chocolates El Heraldo de Ferrol obsequió a sus parroquianos con bonitos almanaques de bolsillo. Siguiendo el rastro de sus publicidades, no parece que vaya más allá del año 1910. Sí cabe resaltar que deja la máquina de vapor en el año 1907 ya que se anuncia como “Gran fábrica de chocolates con motor eléctrico”.

Unos años después, en el 1918 aparece una nueva firma “Chocolates Helvetia” a la que le seguimos la pista a través del sello publicitario en la prensa local, concretamente en “El Correo Gallego”, ya que “La Monarquía” dejó de salir en el año 1896:

Chocolates Helvetia marca y nombre registrado. El éxito alcanzado por estos chocolates es el mejor testimonio de su bondad. Cada día son más solicitados por el público, que ha sabido reconocer desde un principio la superioridad de su clase y convencerse no solamente de la excelente calidad de las primeras materias que entran en su fabricación, sino también de la irreprochable limpieza con que son elaborados. Esta casa, queriendo corresponder a ese favor del público y sin omitir sacrificio alguno, ha venido perfeccionando día a día su producción, pudiendo hoy asegurar que los Chocolates Helvetia no tienen rival. Solicítelo usted en todos los buenos ultramarinos y en su fábrica, María 54 (Plaza de Armas) Se venden a 1, 1,25; 2, 2,50; 3 y 4 pesetas el paquete”

Esta marca utilizaba todos los recursos en su introducción en el mercado ferrolano. Es así que se anunciaba como favorecedor de la inmunidad contra la gripe. “Esta (la inmunidad) se obtiene exclusivamente con el uso de los chocolates Helvetia y para los convalecientes de aquella enfermedad no hay ningún otro reconstituyente que pueda superarle, teniendo en cuenta los excelentes artículos que entran en su fabricación y los grandes cuidados con los que se elabora”, reza su publicidad.

Helvetia llegó a regalar a sus consumidores una magnífica y rica escultura de la Virgen del Carmen. De pasta de madera, de metro y medio de alto, la cual se exhibió en uno de los escaparates de don Saturnino Montalvo. La escultura se adjudicaría al poseedor del número igual al del premio mayor del sorteo de la Lotería Nacional. El favorecido, si no quería la imagen, sería abonado con 800 pesetas.

El propietario de esta industria era Segundo Cotovad, que había sido alcalde de Ferrol y cuyo hermano, Antonio, componía una especie de ripios, para llamar la atención, como recurso publicitario:

Está apenado, don Bruno

y para aliviar su pena

Toma HELVETIA al desayuno.

y… Toma HELVETIA  a la cena.

Antonio Cotovad anunciaba también los víveres finos Amador tirando de este tipo de fórmula poética "sui generis".

Señalar que todavía en los años 50 se anunciaba Chocolates Helvetia en las páginas de “El Correo Gallego”, rivalizando a esas alturas, como luego veremos, con chocolates El Hórreo. En 1955 incluso se disputa un trofeo de fútbol que patrocina Helvetia.

En la guía de la ciudad de enero de 1945 se incluye, en el capítulo de industrias de Ferrol, a Chocolates El Hórreo. Dice así la referencia:

“Muchísimos son los requisitos que precisa una industria de cualquier tipo que sea para que el nuevo Estado español le otorgue el título de Industria modelo. Su producción ha de tener unas mínimas garantías de asepsia y bondad. Su personal obrero y técnico ha de estar a cubierto de todo riesgo propio de su profesión y con la protección social que el Estado exige. Su elaboración ha de ser rápida, necesaria y beneficiosa para la economía nacional, etcétera. Todos estos requisitos y otros muchos concurren en los Chocolates el Hórreo, única industria de este tipo de la región gallega que ha sido galardonada por la superioridad como “industria modelo”.

 Fundada en 1928 por don Manuel Romero y Don Germán Seijas, emplearon todos sus entusiasmos en mejorar las instalaciones, el material y su capacidad de fabricación, hasta el extremo de que llegó a alcanzar sin dificultad alguna las 12.000 tabletas en las 8 horas de trabajo. El sistema que se empleaba para la fabricación era el sistema en serie o sistema de cadena, que permitía conseguir el máximo aprovechamiento con la cantidad mínima de esfuerzo.

“Durante el funcionamiento de la fábrica -señala la publicación- da esta una sensación, a la que afortunadamente nos vamos acostumbrando, de limpieza y cuidado al ver a los obreros y obreras convenientemente uniformados con sus cofias, a la vez que desprovistos de toda clase de adornos y joyas, que, en un momento dado, pueden ser causa de un accidente. Esta industria por algo es modelo, adelantándose a las conquistas de nuevo Estado en la cuestión social. Antes de instituirse las leyes de seguros obligatorios, ya ofrecía estas mejoras a sus empleados y en la actualidad nada les descuenta por este concepto, pasando ese cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias, con lo que salen indudablemente muy beneficiados los obreros”.

Faltaría por añadir que La razón social de Chocolates El Hórreo se llamaba La Industrial Gallega.

 Publicado en el suplemento dominical Nordesía/Diario de Ferrol, 06-10-2024, bajo el título genérico de "Curiosidades ferrolanas", apartado de Historia.

 

 

lunes, 30 de septiembre de 2024

 

En el centenario de la colectividad musical Ecos da Terra, de brillante pero efímera vida. Su trayectoria quedó truncada en julio de 1936 

 


Ecos da Terra fue una colectividad folclórica nacida hace ahora cien años (1924) que, junto con Airiños da Miña Terra y Toxos e Froles, rivalizó en los años veinte con los mejores de su género de Galicia. Esta sociedad incorporaba coro de unas cincuenta voces de ambos sexos, cuadro de declamación y danza. Era muy solicitada y actuó en los teatros gallegos más señeros, llegando, más allá, a llenar el Campoamor de Oviedo. El primer presidente fue Aquilino López Landrove, “jefe del Ejército”, según consta en referencias de prensa de la época.

Curiosamente, Ecos da Terra arranca, a efectos de ensayos, bajo el paraguas de una entidad deportiva, “Nuevo Club”, para emanciparse posteriormente hasta disponer de una sede propia en la calle Pardo Bajo, número 19.

Su estreno en el Jofre, el 26 de septiembre de 1924 logró tal éxito que tuvo que repetir la actuación en los días siguientes. “Todo el coro es bueno” subraya la crónica de El Correo Gallego. Y prosigue: “los notabilísimos Hermida y Charlón mantuvieron la hilaridad de los espectadores. Las monísimas niñas que con el simpático Valin bailaron muiñeira tuvieron que bisearla a petición del respetable. […] A conocedores de la música y cantos gallegos les escuchamos ensalzar los elementos del coro […] siendo casi todos desconocedores de la música”.

En los primeros años recorren diversos puntos de la comarca y de Galicia, ganándose un sólido prestigio, que era destacado en los titulares de la prensa local y gallega. En el año 1928, en el curso de las fiestas de Amboage actúan, junto con Airiños da Miña Terra y Toxos e Froles, y, según la crónica, el más aplaudido fue Ecos da Terra “viéndose obligado a repetir varios números”.

Actuación en el Rosalía de Castro

Una de sus primeras actuaciones se llevó a cabo en el Rosalía de Castro, de la vecina ciudad coruñesa, el día 5 de mayo de 1925.

He seleccionado la crónica del periódico El Orzán en la que un periodista no identificado deja su huella crítica haciendo un par de advertencias: respetar los originales de autor y unos consejos a las bailarinas. Veamos. Entresaco algunos fragmentos del relato informativo.

“[…] “La función de anoche, variada y entretenida, tuvo un momento interesantísimo en la tercera parte, un alalá típico y bello, muy bien cantado por un niño coreado por el resto de la colectividad. Este número eminentemente folclórico, serio y hermoso, puede ser interpretado en cualquier parte con seguridad de éxito, tal y como lo interpretó el cuadro ferrolano. El resto de la parte musical poco se puede decir, cantó el coro algunos otros aires del país y varios números a cuatro voces. Está muy bien que no desaparezca el género de música orfeónica, pues tiene un prestigio grande. Pero sería conveniente que los directores se pusiesen de acuerdo en respetar los originales de los autores, pues el empeño de hacer versiones absolutamente personales conduce a la anarquía. Por lo demás, el coro cuenta con excelentes voces, está perfectamente disciplinado y es capaz de acometer las obras de mayor empeño. […] Como se trata de una colectividad que empieza vida, aconsejamos a las lindas bailarinas que no sigan el ejemplo de sus colegas de otros coros. Las campesinas gallegas no brincan con los brazos en alto para bailar, por el contrario, sus manos van hacia abajo tocando las castañuelas o castañeando los dedos y sus pies apenas se separan del suelo, ni uno del otro, reduciéndose en su acción a unos pasitos menudos en puntillas. El hombre es el que brinca y hace toda clase de contorsiones para animar a la pareja”. Hasta aquí la crónica de El Orzán, que, como se ha visto, contiene carga crítica y pedagógica.

Agredidos por los “Guapos” de Pontedeume

Fruto del rastreo que llevé a cabo en los periódicos antiguos, hallo un episodio violento sufrido por esta colectividad. Lo cuenta así El Correo Gallego, 21-01-1930:

“Una comisión de coristas vino a nuestra redacción para denunciar un acto salvaje protagonizado por un grupo de jóvenes apodados los “guapos”, con motivo de un desplazamiento a San Martín do Porto (Puentedeume). Al término de su actuación, cuando los coristas se disponían a subir al ómnibus que los trasladaría a Ferrol, los “guapos” los hicieron objeto de insultos, primero y, luego, armados de navajas les agredieron. El gaitero Enrique Sedes Iglesias al pretender apaciguar los ánimos fue herido en ambas manos de varios navajazos, teniendo que ser llevado a la casa de socorro”.

Una de las actuaciones en las que merece la pena pararse es en la que llevaron a cabo en Santander, contratados por la oficialidad de la Armada, según obra en las informaciones consultadas.

Allá en Santander…

Dice el diario El Cantábrico que la numerosísima concurrencia que asistió a la función acogió a la artística agrupación popular gallega con una calurosa ovación “que duró largo rato”. No obstante, el cansancio por las incidencias del larguísimo viaje, los coristas pusieron todo su empeño en salir airosos ante el público santanderino, “lográndolo merced a un plausible derroche de energías”. Se cantaron todas las obras que constaban en el programa, entre otras, las orfeónicas “Negra Sombra”, de Montes, “A escala”, de Veiga y “Despedida do emigrante”, de Taibo […] “Fueron muy aplaudidas también algunas canciones típicas con acompañamiento de gaita. El director del cuadro de declamación del coro, don José Sánchez, dio con mucho gracejo y maestría un monólogo que celebró con grandes carcajadas el auditorio […] Puso fin a la fiesta el himno a Galicia que el público siguió puesto en pie. Remata la crónica que el coro ferrolano ha obtenido un éxito extraordinario al que han colaborado, tanto el director Carlos González, el gaitero, verdadero artista, julio Romero, el actor José Sánchez, como los demás elementos de la agrupación artística”.

En el mes de marzo de 1935, El Heraldo de Galicia señala que Ecos da Terra, “compuesta por jóvenes obreros”, ensaya “Gloria a Galicia” de la que son autores el presidente Federico Valeiro, con la letra y el exdirectivo Rogelio Lamas, que aporta la música.

Constantino Bellón, al Ecos da Terra

El Pueblo Gallego, 02-04-1935, señala que la junta de gobierno de Ecos da Terra presentará en breve su masa coral muy mejorada “y con elementos que hacen augurar grandes éxitos” y en este contexto subraya que el “famoso gaitero y músico del Reg. de Infantería nº 29 don Constantino Bellón se ocupará de la dirección del coro en la parte de cantos y bailes populares”.

Por otro lado, en junio del año citado, organiza un homenaje póstumo a Perfecto Feijóo al que le nombra presidente honorario, “dándole en lo sucesivo a la colectividad el nombre de “Coro Feijóo Ecos da Terra”.

Finalmente, en el mes de julio de 1936, días antes de que estallara la sublevación de los militares, Coro Feijóo Ecos da Terra preparaba la celebración del Día de Galicia, fiesta que tendría carácter benéfico ya que serviría para poner en marcha el Montepío de la masa coral, cuadro de declamación y bailes regionales. Por las trágicas razones antedichas, no se llegó a celebrar.

Publicado en el suplemento dominical Nordesía/Diario de Ferrol, 29-09-2024, bajo el título genérico de "Curiosidades ferrolanas", apartado de Historia.

La foto que encabeza el texto es de los años treinta, fue publicada en la revista Vida Gallega y lleva la firma de "Foto Blanco".

lunes, 16 de septiembre de 2024

 

Se cumplieron, el 28 del pasado mes agosto, 102 años del acto de inauguración del Dispensario Antituberculoso de la Cruz Roja

 


Se cumplen 102 años de la inauguración del Dispensario Antituberculoso de la Cruz Roja. Un 28 de agosto de 1922, en una pequeña sala dedicada a consultorio tuvo lugar el solemne acto. Al fondo de la mesa presidencial figuraban la bandera y el estandarte de la Cruz Roja. Asistieron familiares del doctor Ángel Linos, fallecido, que había sido el iniciador del proyecto ahora hecho realidad, que estuvo representado por sus hijos doña Dolores y don Daniel y su hija política, doña Vicenta Díaz Saborit. Doña María Fontenla de Casares, en representación de la sección de señoras de la Cruz Roja, el alcalde señor Sánchez Calviño y otras representaciones civiles y militares.

Los exploradores, la vanguardia de honor ante el edificio y los individuos de la ambulancia de la Cruz Roja, con su uniforme reglamentario, prestaban los servicios de vigilancia, unos y otros bajo la dirección de su jefe, don José Ferrer Cardona.

El párroco del Carmen bendijo el hermoso edificio, “alarde de esbeltez, luz y ventilación. con espaciosas dependencias y dotado de todos los elementos necesarios”, reza la crónica de El Correo Gallego. Seguidamente se procedió a la bendición de la nueva bandera de la Cruz Roja siendo su madrina la distinguida señora doña Dolores Linos de Pérez Chao.

Terminada la ceremonia, el presidente leyó el discurso de apertura. Creo que vale la pena reproducirlo literalmente, al menos algunos fragmentos, porque revelan las vicisitudes por las que atravesó el proyecto desde su gestación.

 “Señoras y señores, en nombre de la comisión departamental que me honro en presidir, gracias a todos por haberos dignado asistir a este acto de tanta importancia médico social. Porque si la honra de la nación debe salvarse con las bayonetas, su vida, se defiende escogiendo todos los medios posibles para combatir las enfermedades evitables. Sí, señoras y señores, hay que contribuir a salvar a España de los miles de habitantes que pierde al año arrebatados en la flor de la existencia por la perniciosa influencia del bacilo de Koch. Tenemos que trabajar para salvar a Ferrol del crecido número de víctimas que todos los años traidora y alevosamente nos causa la tuberculosis.

Aquí nos congregamos ahora para poner nuestro grano de arena en obra tan patriótica. Como entre el pensamiento del iniciador y la inauguración de hoy, han transcurrido 16 años. […] Retrotraeros en vuestra memoria al año 1903, en el que el malogrado doctor Ángel de Linos […]  concibió la plausible idea de fundar este Dispensario Antituberculoso de la Cruz Roja, cuya comisión departamental entonces presidía.

A los pocos meses, el 25 de enero de 1904, repentinamente pasó a mejor vida, llevándose consigo todo el plan de sus provechosas iniciativas. […] Como todas las obras grandes, la de este Dispensario ha corrido un verdadero calvario en su desarrollo. La poderosa palanca del dinero con un largo brazo de resistencia a las pesetas fue el principal obstáculo. […] En 5 de enero de 1906 pudo adquirirse este solar, pero hasta abril de 1913 no fue posible colocar la primera piedra. Si os fijáis en que son nueve años los que se han invertido en la construcción de este edificio, no negaréis las dosis de paciencia a cuyo tratamiento hemos estado sometidos. […] Hoy hemos corrido el riesgo de los propietarios infortunados que comienzan una casa sin tener metálico con que terminar.

La Cruz Roja de Ferrol no puede morir, decía el señor Reinos en su memoria del año 1899 al resumir los benéficos trabajos realizados en el Sanatorio, dedicado a los repatriados de Cuba y Filipinas, en el que se dieron albergue y tratamiento médico a 333 individuos y fueron socorridos 1140, todos del Ejército y de la Armada.

Hoy la profecía del finado presidente se ha cumplido. Hemos llegado a este día en el que presenciamos la inauguración de este Dispensario, centro de caridad, cuya alta misión no es solo consultar y recetar a los pretuberculosos y tuberculosos, sino que se ayudará a su mejor alimentación y a la higienización de sus viviendas. […] Señoras, vosotras, que sois unos ministros de Hacienda en vuestras casas y que sabéis también la relación que hay entre las pesetas y la administración de la vida doméstica, pensad que en un centro como éste lo que se ha de gastar no tiene límites, como no los tiene la caridad que Cristo inspira. Para desempeñar nuestra difícil misión necesitamos no solo dinero suficiente, sino una gran suma de buenas voluntades que nos sirvan de eficaz ayuda. Para repartir cuantiosos bienes dentro de este hermoso edificio planeado por el arquitecto don Julio Galán y dirigido por su compañero don Rodolfo Ucha, donantes ambos de sus honorarios en beneficio de la institución.

Memoria para los presidentes anteriores

Al hacer este bosquejo, no debo olvidar el celo e interés que por realizar esta benéfica obra pusieron los presidentes que me han precedido. […] Todos hicieron cuanto pudieron para que yo tuviese la inmensa satisfacción de cerrar con broche de oro tanta penosa y dilatada labor. Al recordarlos quiero también expresar mi acendrada gratitud a los compañeros de esta Junta tan inmerecidamente por mi presidida, que, con sinceridad y celo, me han ayudado en la espinosa senda de ultimar detalles para llegar a la festividad de este día”.

A continuación, el Sr. Meirás Hurtado informó a los allí presentes de que el laboratorio quedaría al mando de don José García Cupeiro, “cuya competencia en bacteriología es una garantía para todos” […] y que los médicos inscritos, renuncian todos a los honorarios en favor de dispensario”.

Terminó su alocución impartiendo algunos consejos y, tirando de fórmula académica con el “He dicho”.

El propio periódico local puso punto final al relato con las siguientes palabras: “Hemos oído muchas alabanzas de la actividad y celo con que el señor Meirás Hurtado ha trabajado para vencer todas las dificultades a fin de verificar la inauguración del Dispensario. Nosotros, al hacerlas públicas, creemos cumplir un deber de Justicia”.

Habrá que añadir que, a raíz de la inauguración del Dispensario Antituberculoso, otros médicos siguieron la línea de su compromiso incondicional, es decir, renunciando a sus honorarios. Pronto empezaría un convenio con el Sanatorio de Oza, hoy incorporado a la red del Sergas, en virtud del cual grupos de niños y niñas eran enviados a dicho centro a pasar temporadas. En sus inicios, se celebraron numerosas actividades con carácter recaudatorio. Andando el tiempo, en etapa republicana (1933) fallecía el que fue primer presidente del Dispensario, don Gumersindo Meirás Hurtado, padre de los periodistas Gonzalo (Chalín) y Antonio Meirás Otero.

Señalar también que en el pasado mes de enero, la sede de la Cruz Roja local, en la que nació el Dispensario Antituberculoso, fue trasladada al número 26 de la calle del Sol. El local se ha quedado pequeño y no se podía someter a reformas o ampliación porque sobre el inmueble recae una protección especial dado su valor patrimonial. Se trata de un edificio modernista concebido por el arquitecto asturiano Juan Galán Carvajal, con dirección de obra a cargo de Rodolfo Ucha.

El inmueble fusiona esquemas utilizados para las instalaciones sanitarias de la época con aportaciones modernistas. Posee una distribución central en planta, con elevación de un cuerpo para la iluminación natural de la sala de espera y también como medida higiénica. Está rodeado de un muro de mampostería con un enrejado de hierro en punta de lanza. Uno de sus elementos más llamativos son las cornisas con pináculos y la decoración de las fachadas. También destaca la redondez de las esquinas.

Publicado en el suplemento dominical Nordesía/Diario de Ferrol, 15-09-2024, bajo el título genérico de "Curiosidades ferrolanas", apartado de Historia.

 (La foto que encabeza el texto es de Jorge Meis)