 |
Una foto de familia del personal de Ferrol Diario (1969-1981) |
No sé si son o no son aprovechables, eso lo tendrán que decir
otros, pero estoy en la edad de transmitir, de compartir experiencias. Ayer me
lo pasé muy bien en el Ateneo Ferrolán relatando historias de la prensa local
en la que me inicié y en la que terminé mi trayectoria profesional. Uno se hizo
mayor y ahora va diciendo que representa el salto del plomo a las modernas tecnologías
de la comunicación y cosas por el estilo. Y es que en aquel entrañable Ferrol
Diario (1969-1981), en el que aprovechando los residuos de la materia prima, lo
mismo preparaba plomadas para ir a pescar -¡cuánto me gusta la pesca y cuán
abandonada la tengo!-, que entregaba horas y horas al trabajo, que pasaba
noches en vela, al pie de los teletipos, cuando sucedían episodios
extraordinarios: la muerte de Franco, el 23-F, aquel Ferrol Diario fue mi
primer trabajo como profesional y con los primeros chollos debe de pasar como con
los primeros amores que son muy malos de olvidar. En este Diario de Ferrol
-ayer cuando me retiraba del Ateneo recibí un sms alarmante, al final la crisis
va a acabar con todo y con todos- fui feliz trabajando con un equipo que lo dio
todo y que fue capaz contra todo pronóstico, de derribar los muros de la indiferencia
y del escepticismo que rodearon la salida del rotativo, se van a cumplir el 2
de junio 14 años. Aproveché ayer para señalar que Diario de Ferrol, si no lo lleva
el tsunami que estamos padeciendo, ojalá que no, ya está batiendo récords de
duración. Iguala al Diario Ferrolano (1903-1917), supera al Ferrol Diario
(1969-1981) y a La Monarquía (1886-1897). La excepción la protagoniza El Correo
Gallego que se fundó en 1878 y todavía se mantiene, afortunadamente. Ferrol
llegó a tener tres periódicos diarios en distintos momentos entre el último
tercio del siglo XIX y principios del siglo XX. Ferrol es una ciudad con una
gran vocación periodística. A lo largo de ciento cuarenta años se registraron
243 cabeceras, tal como consta en la "Historia da prensa ferrolá"
(1845-1992) de la autoría del historiador Guillermo Llorca Freire y que yo tuve
el honor de prologar. Esto va hoy "de "re" periodística.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.