viernes, 31 de agosto de 2012

La Vuelta Ciclista pasa hoy por Papoi

Hoy pasará por Papoi la vuelta ciclista a España. Tendré oportunidad de ver a los ases de la bicicleta en plena carrera, aunque este tipo de espectáculos deportivos es mejor contemplarlos en la tele. Pero aquello de presenciarlo en vivo y en directo y luego contarlo tiene también su interés y valor. La verdad es que a la velocidad a que pasan, salvo que vengan en escapada solitaria o de pocos corredores, casi ni te enteras. Por el valle de Papoi, donde yo habito, pasarán a una velocidad media alta y lo único que veremos será un desfile de cascos y piernas pedaleando a todo filispín y atuendos de variado cromatismo, caravanas de coches y motos, etc. Este evento me trae a la memoria una de las  rondas de los años cincuenta y tantos. El ídolo indiscutible en ese momento era el gran escalador Federico Martín Bahamontes, apodado como "el águila de Toledo". En aquellas bicicletas y por aquellas carreteras. Esos sí que eran trazados rompepiernas.  Estaba yo a la sazón en el seminario de Mondoñedo y a los alumnos nos habían programado un paseo por la ruta de la Vuelta. Los ciclistas afrontaban la subida al puerto de San Vicente en dirección a Vilalba, pero con todas y con esas creo recordar que escalaban a toda mecha y el admirado Bahamontes figuraba mezclado en un pelotón por lo que fue visto y no visto. A la expectación inusitada de los seminaristas sucedió un desencanto colectivo. Apenas habíamos podido disfrutar de ver la cara, el  gesto, el momento del esfuerzo en la escalada. En fin, lo mismo nos sucederá hoy en Papoi, pero la Vuelta Ciclista a España discurre rodeada de gran parafernalia publicitaria, directores de carrera, periodistas, avezados motoristas.... Esperamos a los Contador, Valverde, Froome, J. Rodríguez. Valdrá la pena, sin duda.

jueves, 30 de agosto de 2012

Primero se sacrificó la educación, ahora la cultura


La industria cultural hace sonar el timbre de alarma y le manda un "recado" a Mariano Rajoy. Cuatro mil empresas le dicen al presidente que con la subida descomunal del IVA ponen en peligro muchos puestos de trabajo. Pero me temo que esto le va a sonar a música celestial  al jefe del Ejecutivo porque, me pregunto, ¿qué es lo que no se está poniendo en peligro en este país? Menos tocar a los intocables, que son los más ricos, los demás, clase media y proletariado son los que están haciendo de pandotes de una cruel política de austeridad impuesta desde Bruselas y que Rajoy cumple al pie de la letra, incapaz de reaccionar y de poner un punto de personalidad en la gestión de la crisis. Sabido es también que la cultura suele ser la cenicienta en momento adversos y esto se constata una vez más. Las empresas culturales, relacionadas con la música, el cine y las artes escénicas, recuerdan a Mariano que en España se va a aplicar un IVA que queda a mucha distancia del reducido que está en vigor en la eurozona para los espectáculos culturales. Los empresarios consideran que "la medida es un desprecio a la cultura y a su valor en el desarrollo personal y en el logro de la cohesión social y, alejará a España de los países más desarrollados". Insisto, esto le va a entrar por un oído y le va a salir por el otro al presidente español que sacrifica de esta manera no sólo valores como los de la educación y la sanidad, sino también la cultura. El país sufre un empobrecimiento no sólo económico sino también en los aspectos que acabo de mencionar y que repercutirán en las generaciones del presente y del futuro.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Ana Pastor y el tren al puerto exterior

Creo que la ministra Ana Pastor es de los miembros del Gobierno que tiene más crédito o al menos poco tiene que ver con  la marcada superficialidad de los Montoro, Wert, De Guindos...Ayer cursó visita oficial al Ayuntamiento de Ferrol y después se trasladó a las instalaciones del puerto exterior en donde anunció que las obras de la conexión ferroviaria con Caneliñas, se licitarían sin falta en el último trimestre del año, condicionado a que se concluya el informe de impacto ambiental. Este servicio es fundamental para que el nuevo enclave opere a pleno rendimiento. Es verdad que va a ser una obra costosa por la orografía de los terrenos por donde ha de discurrir, pero es imprescindible. El puerto ferrolano no ha dado más que indicadores positivos a lo largo de los últimos años. Y los sigue dando contra el viento y marea de la crisis. Es la puerta a la esperanza de un futuro mejor para Ferrolterra. La conexión por tren al puerto, el dique flotante para convertir los astilleros en el principal centro de reparaciones navales, el suelo industrial para el asentamiento de empresas -aspecto en el que nos pilló la delantera Narón- y la finalización del proceso de depuración de la ría, eternizado en el tiempo, son los cuatro ejes principales de la actuación pública en esta zona y los cuatro pilares sobre los que construir ese porvenir más halagüeño, menos deprimente que el que estamos a sufrir los ferrolanos en las últimas décadas. De modo y manera que vamos a ver si la Pastor, que además querrá demostrarnos que no pasó en balde por esta ciudad en la que otrora ejerció como funcionaria del Sergas, cumple. Ayer mismo criticaba desde esta columna las medias verdades y falsedades de que están plagados los períodos electorales, de lo que no me retrato, aunque en este caso no empezó la campaña propiamente dicha, pero quizás si tuviera que hacer la excepción, no sin muchas cautelas, la haría y hago con Ana Pastor. El tiempo lo dirá.

martes, 28 de agosto de 2012

Una convocatoria electoral con el verbo político agotado


Núñez Feijóo lo anunció ayer. Ya está en marcha una nueva convocatoria electoral en Galicia. Es verdad que este tipo de citas con las urnas en teoría orillan  los grandes temas de la política centralista para quedarse en el escalón de lo doméstico, pero aun así el ambiente, en general, está tan sobrecargado de tensiones y los ciudadanos tan hartos de los políticos -el hartazgo se lo han ganado a pulso- que difícilmente va a calar el discurso en los votantes. Será el mejor momento para convocar elecciones porque, se deduce, todavía queda sufrimiento por delante y cuanto más se demore la cita más desgaste y en peores condiciones se presentaría el PP ante los electores. Pero,  hoy es imposible disociar la gran debacle producida por la crisis de lo que sucede en las CCAA. Lo global (estatal) eclipsa o se funde con lo local. Y en este estado de cosas, si ya las campañas electorales vienen cargadas de demagogia, de medias verdades, falsedades y manipulaciones, de un tiempo a esta parte se ha llegado al paroxismo en el incumplimiento de los programas electorales, hasta tal punto que se ha pervertido total y absolutamente el compromiso que contrae un partido con sus votantes en la campaña electoral. También le pasó con anterioridad a ZP, no se vea que vamos solo por un camino. Precisamente, por esa razón, las dos grandes formaciones comparecen ante los ciudadanos con el verbo político agotado y la credibilidad por debajo de mínimos. A ver lo que nos cuentan, pero estoy seguro que a todos nos va a sonar a música celestial. A nadie se le oculta que el país está en quiebra económica, social y moral, con un divorcio abierto entre una clase política incapaz de generar un gramo de esperanza y una sociedad herida por el lado más vulnerable. Y lo que todavía nos espera. El 21-O estará en adelante en los titulares mediáticos, pero los mensajes se estrellarán contra una masa electoral decepcionada y con la autoestima por los suelos.

lunes, 27 de agosto de 2012

Dichosos ciclos

"La situación por la que atraviesa el Ferrol desde hace algunos años no puede ser más desconsoladora. Olvidado por completo de los Gobiernos que vienen sucediéndose y sin que nadie se interese por su porvenir, se le ve decaer de día en día, sin que a nadie preocupe la triste suerte que a todos nos espera. Nuestros magníficos arsenales, creados en  nuestra espaciosa y abrigada ría por el genio de Ensenada se hallan en el más punible abandono". Esta que parece una reflexión actual está datada sin embargo en el año 1894 y extraída de las páginas del periódico ferrolano El Correo Gallego. Pero es que el mismo contenido nos los encontramos si seguimos hurgando en años sucesivos hasta llegar a nuestros días. Más de una vez lo hemos subrayado, la historia de Ferrol se repite cíclicamente. Es la historia de un movimiento pendular, de unos dientes de sierra que alcanzan altura cuando se registran encargos en los astilleros y retornan al valle cuando fallan los pedidos. Cuando esa crónica se escribía, Ferrol era la capital del primer Departamento marítimo de España y "el segundo pueblo de Galicia en importancia", según sostiene L. Neuma, que firma el trabajo. En ese caso también hemos perdido las mencionadas posiciones militares. Más allá, el cronista, en un largo recorrido, incluso reparte críticas a la tardanza en el impulso del ramal del ferrocarril Betanzos-Ferrol. Digamos que al final ese tramo se consiguió, pero el tren sigue circulando a la misma velocidad de antaño y del AVE no se ha vuelto a hablar. Y con los efectos de la crisis, casi mejor non meneallo. En los astilleros de las antiguas Bazán y Astano ha empezado a crecer la hierba, en el de Perlío hace ya tiempo, síntoma evidente de unos astilleros ociosos y de la angustia de numerosas familias que si no han ido ya al paro ven en inminente peligro su puesto de trabajo. Seguiremos clamando por el dique flotante, mientras en Madrid miran para el otro lado. Me consta el empeño del alcalde porque lo ha manifestado en reiteradas ocasiones, pero mucho me temo que una vez más el dique flotante corra la misma suerte que aquella fábrica de vidrio de los años ochenta o tantas otras iniciativas barajadas y ninguna materializada a lo largo de todo el proceso de lo que se ha dado en llamar erróneamente la reconversión. En fin, por un lado ya ves y por el otro que quieres que te diga.

domingo, 26 de agosto de 2012

Alemania tocando la corneta y España marcando el paso

En el pasado, Alemania canalizaba sus ambiciones expansivas a base de cañonazos, en el presente lo hace a base de estacazos, más conocidos por rescates. El método actual es más fácil y menos cruento. No voy a decir incruento porque alguna vida puede que se haya perdido en la desesperación de una crisis que no cesa de oprimir a los más vulnerables y en cuyo proceso tienen mucho que ver las directrices emanadas del gobierno del país teutón a través de su brazo ejecutor el Banco Central Europeo. Decía recientemente el analista José Carlos Díez, muy presente en las tertulias y debates de la televisión, que Alemania no corría el riesgo de incumplir las normas; simplemente las cambiaba, las redactaba a la carta y de esa manera esquivaba cualquier posible transgresión. Quienes me siguen saben que soy muy crítico con la política de la canciller Merkel, pero también son conocedores mis amig@s de que hay legión de ciudadanos de todo tipo y condición que se alinean en las mismas tesis. Días atrás leíamos como en Italia crecía por momentos un sentimiento antialemán, fenómeno que el tecnócrata Monti esgrimió ante su amiga Merkel, a la que a finales de junio, en aquella destacada cumbre de primeros espadas de la UE, emplazó bajo la amenaza de presentar su dimisión. El presidente español, sin embargo, está siendo mucho más dócil, gobernando al dictado de Angela Merkel, que lo induce a pervertir todas sus promesas electorales, como antes hiciera con el propio Rodríguez Zapatero. El partido que se postulaba como salvador de la debacle -recuérdese lo de Montoro "dejad que España se caiga que ya la levantaremos nosotros"- se ha convertido en el principal verdugo de las capas medias y bajas de la sociedad española.  Retomando la hoja de ruta marcada por Alemania, señalar que ayer aparecía también en titulares de prensa que la canciller quería impulsar un nuevo tratado de la UE, bajo el principio de una mayor integración. Cualquiera puede sospechar, con toda la razón, que toda iniciativa que parta de esta señora será para servir a los intereses de su país. En fin, seguimos como estábamos, Alemania tocando la corneta y España marcando el paso. Y lo que te rondaré morena.  

sábado, 25 de agosto de 2012

El Centro de Estudios de Ferrolterra


Uno que anduvo comprometido con diversas iniciativas de índole social y cultural, quiere dejar constancia de que hubo un momento, hace unos veinte años aproximadamente, que en la ciudad de Ferrol un grupo de personas llegó a reunirse con la intención de fundar el Centro de Estudios de Ferrolterra. Un papel encontrado circunstancialmente me da la pista de este proyecto que yo ya había olvidado. En ese documento figuran las personas que dieron su visto bueno como socios fundadores: J.A. Rodríguez Villasante, Guillermo Escrigas, los hermanos Guillermo y Jorge Llorca, Hermenegildo Franco, Juan R. Silvar, José Luis Aulet, Ramón Loureiro y un servidor. Alguna de las reuniones se celebró en el hotel Suizo. El caso es que incluso se trazó un plan de trabajo, alumbrando la denominada Colección Fontelonga y las primeras ediciones serían de cromos de Ferrolterra, construcción naval, gastronomía ferrolana y ferrolanos. Aquella iniciativa no prosperó y creo recordar que  faltó tal vez brío para liderar la propuesta o la propia heterogeneidad de los socios fundadores pudo lastrar la consolidación de la misma. El caso es que quedó abortada. Me place darlo a conocer porque creo que es un dato para la historia de una ciudad que, como la de Ferrol, posee un rico tejido asociativo y en la que de la misma manera que fraguaron muchos proyectos, sin embargo otros, aun siendo una laudable empresa como es el caso del CEF, han quedado en el tintero. También tenía interés en divulgar la iniciativa por si hubiese quien estuviese interesado en recuperar la idea a la que en teoría y por aquel entonces se le auguraba un prometedor futuro. Centro de Estudios de Ferrolterra es una asignatura pendiente y lo ideal sería que nuevas generaciones de ferrolanos/as tomasen el testigo, aun cuando en la actualidad tengamos muchas veces que prever, ante cualquier proyecto, la dificultad añadida de una crisis, que no parece encontrar fondo y que tiene a la sociedad maniatada.